All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Apocalipsis asgardiano y Friends made in Marvel

11/9/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Una historia épica, un dios enérgico, una misteriosa desaparición, una villana muy poderosa... Son los ingredientes clave que Marvel necesitaba para concluir la trilogía (suponiendo que sea una trilogía) más mitológica de toda su filmografía. 
Salvo porque ha quedado un popurrí muy extraño.
Imagen
Thor Ragnarok es lo que pasa cuando el último gran estreno es Guardianes de la Galaxia Volumen 2 y los siguientes son Black Panther y Los Vengadores 3. Es decir, ya que esas dos últimas pretenden concentrar el drama (o eso espero), echémonos unas risas antes de que el mundo se vaya a pique. 
Imagen
Y sí, la cinta tiene todo lo que nos gusta de este universo: un vistazo a la musculatura de Chris Hemsworth, planos alucinantes, impactruenos que ni Pikachu, reencuentros (in)esperadísimos, referencias a tutiplén, Loki... Pero... ¿podemos volver un poco al hecho de que se avecina un momento histórico de los mitos y suenan más las risas que los llantos? Porque esa parte sucede tan rápido que una se queda con ganas de más (pero con llantos. Nada de risas en un momento tan serio, please). 
Imagen
Y es que para ser la cinta que más referencias al origen del dios del trueno que conocemos tiene, la más completa, es también la menos épica, un acierto que en cambio tuvieron las otras dos anteriores de esta saga (desde la banda sonora hasta las intervenciones de los personajes). Aunque la primera escena presenta a Thor en combate peliagudo contra el que causará el supuesto "ragnarok" (significado de "apocalipsis" en lenguaje nórdico), lo siguiente es... ¿cómo decirlo? ¿Una tragicomedia? Incluso el teatrillo que montan para Loki-Odín emociona más (emmm, no, en realidad no, demasiado melodramático e histriónico). 
Ahora más en serio, Thor Ragnarok ofrece una temática muy interesante que queda reducida a un fondo de escenario a favor de los elementos más cliché, muchas veces desarrollados con cierto aire de humor absurdo que, aunque provoca la esperada carcajada, le deja a uno descolocado, pues ¿en qué momento ha invadido James Gunn el guion? Sin embargo, tal humor, que en Guardianes sí servía a la trama y nos ayudaba a identificar sin miramientos al equipo de Quill, aquí en realidad lo que provoca es que se desaprovechen giros dramáticos cojonudos que voy a mencionar en lista (ojito a los SPOILERS):
  1. El cameo de Doctor Extraño: prácticamente se limita a una versión extendida de la escena mid-créditos que ya vimos en la película propia. Y eso que la aparición del personaje había sido comentada, quizá tanto... que me esperaba que fuera a ser más sustancial y se lo estuvieran callando.
  2. La muerte de Odín: después del grandísimo funeral que le hicieron a Frigga, no puedes acabar con el Padre de Todos como quien apaga el fuego. Al noble Anthony Hopkins no solo lo disfrazan de abuelo con demencia senil, sino que además limitan su última aparición a un "te encuentro para verte morir". En Noruega (gran paraje terrestre para que se reúna la familia por última vez), el hijo renegado y el favorito se sientan en un banco con el rey de Asgard para filosofar y hablar del peligro que supone Hela. Entiendo que Loki no es un debilucho, pero tampoco me creo que su treta baste para reducir la fuerza de este señor que ha sobrevivido a todo (incluso al Sueño de Odín). También entiendo que debe suceder pronto, pues es lo que desencadena la posterior serie de catastróficas catástrofes (como me gusta llamarlas), pero... ¿cuánto dura la escena? ¿Dos minutos? ¿No hay tiempo para llorar ni asimilar siquiera? Hasta la banda sonora se me queda corta. Ni esferitas volando, ni una oración. Nada. Se fue como el viento (nunca mejor dicho). 
  3. Fenris: cuando aparece en escena por primera vez, si eres tan fan del mito como yo, flipas, porque eso sí que no te lo esperas. Y por eso me da pena, aun sabiendo que el tiempo es muy reducido y que Sakaar se ha comido buena parte, que no lo hayan desarrollado más. Lo mismo pasa con las Valquirias (por cierto, de todos los gags que podían colar, ¿cómo a nadie se le ocurrió meter la melodía TAN famosa que ya hemos oído en docenas de largometrajes? ¡Eso habría sigo bestial!).
Imagen
Algo me dice que Ben robará el show cuando se junte con los Vengadores. Estoy deseándolo, su personaje se ha vuelto muy badass en poco tiempo
Imagen
Si tan solo hubiera una escena eliminada donde literalmente le cuenta esa larga historia...
A pesar de esas pegas, el filme se salva en cuanto a acción y momentazos. Loki y Hulk roban el show para mí (del primero es genial ver cierto acercamiento a su hermano, así como una ambigüedad que casa con lo que siempre ha sido el personaje. No me gusta, en cambio, que lo traten un poco como "payaso de circo", es decir, que le quiten la inteligencia fría que siempre le ha caracterizado, su calma y astucia calculadoras de villano, lo que se ve muchísimo cuando se vuelve a topar con Hulk. Por un lado su reacción es graciosa y por otro molesta y/o desconcertante. En cambio, de Banner no tengo ninguna queja, siempre diré que Mark Ruffalo es mi versión favorita del personaje y todo el background que le desarrollan aquí es muy genial, más la referencia a su relación con Natasha y las gracias con Thor, Loki y CIA. Huelga decir que su llegada a Asgard me recordó a un fanfic que tengo en mi cajón desastre, jeje. Es prácticamente el ÚNICO Vengador de la Tierra que ha conocido ese mundo, bravo). 
Heimdall también es una de las mejores partes (con él la solemnidad nunca morirá), y Hela, a quien el humor resta cierta intimidación, resulta muy guay como villana (es casi como una cuestión filosófica eso de "derrotar a la Muerte". me parece que se logra mostrar muy bien el alcance de su poder. Y el cómo lanza armas de la nada me mola y punto). Algunos planos, como el de la "caída de las Valquirias" son espléndidos. El plot twist final está muy bien planteado y logra devolver la dignidad clásica al héroe, y la escena mid-créditos cumple en todos los sentidos con las expectativas. 
Imagen
Más escenas de Loki luchando, por favor. Qué estilazo.
Imagen
Después de Thor este enfrentamiento es el siguiente chulo. Qué pasada de dios-lobo huargo
Imagen
Valquiria mola y su flashback es una delicia estética para los ojos
Imagen
Poderío femenino
​Por ende, ¿qué aplaudo? La comicidad (sí, pese a todo admito que me reí en el momento, aunque no siempre. Cuando sentí que no había que reírse me quedé calladita y flipando sin más), los nuevos personajes y la conexión con el UCM y el mito, que nunca decepciona. También la escena de la destrucción de Asgard impacta. No me creo que haya expirado de verdad. 
¿Qué condeno? El exceso de minutos innecesarios para Sakaar que podrían haberse repartido más solidariamente para conceder a Odín la despedida que merecía y a Doctor Extraño el papel que podría haber tenido, más la sensación de que los guionistas se han pasado con los gags..., quizá pretendiendo darle el mismo empujón a este superhéroe que a los demás tras el último "fiasco" pero sin terminar de lograrlo porque no es algo que le siente muy bien, la verdad.  Cuando se trata de dioses... algo más de solemnidad viene bien. En Percy Jackson, por ejemplo, alcanzaron un buen equilibrio, o eso me pareció en su día.
No hay duda de que esta tercera entrega supone una ruptura con toda la trayectoria de Thor hasta el presente; tanto por las muertes repentinas de personajes que han acompañado al dios toda la vida como por las despedidas (ejem, Jane Foster, ejem), las ausencias notorias (Darcy y Selvig) y el cambio de tono y estilo, el mensaje de Marvel queda claro: esto marca un antes y un después, un nuevo comienzo, otra fase (¿lo es? Ya no recuerdo en cuál estamos). La cuestión es... ¿merece la pena dejar el pasado tan atrás?
Imagen
Antes... Después
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?