All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Artemis Fowl: el "man in black" irlandés

6/14/2020

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
​Cuando se anunció que Disney iba a adaptar una nueva aventura de fantasía para todos los públicos, esperé con ganas a que llegara el primer avance, aunque previamente ya había realizado mis indagaciones. Quizá no esperaba una estética tan futurista en una tierra de leyenda como es Irlanda, pero la mezcla bastaba para atraer incluso con mayor fuerza. 

La pandemia que nos ha sacudido a todos para bien y para mal impidió que el hijo de Eoin Colfer se presentara en salas, pero se le concedió una oportunidad de oro al saltar a Disney Plus, y cuando digo de oro me refiero, por supuesto, al éxito que se ha demostrado que cabe en las plataformas en línea y en esta en concreto, aprovechando que su lanzamiento universal reciente la sitúa en el punto de mira de todos los medios y los espectadores. Haciendo honor a esa realidad, el viernes multitud de usuarios se congregaban en ese espacio para catar el producto vendido como intrínsecamente irlandés pero con el rollito guay de la cinta protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones. Yo fui una de ellos y esta es la impresión que me ha causado. 
Imagen
Irlanda: tierra de feéricos, surf, ladrones de guante blanco y tecnología punta 

Para quien no conozca la saga de libros, un poco de introducción: la historia nos presenta a un genio criminal de doce años que roba tanto a humanos como a feéricos para sus propios fines, siempre respaldado por su fiel amigo y guardián Domovoi Mayordomo (o Butler, si preferís el inglés). En la película, ese lado criminal se redime a través de una trama en la que el chaval (interpretado por un debutante Ferdia Shaw) solo desea rescatar a un padre desaparecido (Colin Farrell), cuya fama como criminal en realidad enmascara un propósito de proteger los artefactos mágicos de la Tierra de malas manos. Uno de ellos es el misterioso Aculos, un objeto de increíble poder perteneciente a un ser a quien robó Artemis Fowl Senior y cuyo paradero actual se desconoce. 

La premisa anima a una aventura de búsqueda épica y tradicional, plagada de conflictos, pero algo positivo que se le puede conceder a esta adaptación es que tampoco se queda en lo "básico" y aborda el problema de forma original concentrando toda la acción en un mismo espacio. Los primeros veinte minutos introducen en el hermoso paraje que es la isla, con sus leyendas, sus calas... Un punto de vista que enamora tal vez porque refleja el orgullo nacional de todo el equipo inmerso en este proyecto, con un director de Belfast, dos guionistas de Dublín e Inglaterra, y mínimo tres actores principales "celtas". Sabiendo eso, es poco probable que uno no se deje llevar por el espíritu verde y abrace todo ese folclore e imaginario originadores de grandes relatos. Disney está en una fase de exaltación de los cuentos de hadas en la que pretende lucirse, como con Onward, y la adición del componente tecnológico, las bases secretas y el estilo de espionaje, como comentaba, suma, por lo que nada se le puede reprochar en cuanto a elementos favorables. Es como un thriller fantástico de aventuras infantil. 
Imagen
Irish lover
Imagen
forevah
Imagen
and evah
Mucho pan, pero poca miga

Muchos de los problemas del filme tienen que ver con el ritmo y la densidad narrativa. A una introducción bien planteada le siguen setenta minutos que no hacen justicia a todo lo que la historia tiene que ofrecer, con ciertas partes que pecan por aceleración, cuando no por pérdida de foco, lo cual desequilibra la atención del espectador y hasta lo saca de la trama. En otras palabras, el trato es un poco superficial y lo mismo que era su toque original (el espacio) es también una de las causas de la pérdida de brillo a partir del segundo acto, porque da la sensación de no avanzar nunca. Cuando está a punto de concluir este acto y te das cuenta de que solo quedan dieciséis minutos de metraje empiezas a temer por el final, pues el conflicto de estas partes, tal y como se presenta, es más propio de una primera mitad de película que de un clímax. Este ni siquiera tiene el enganche característico, no emociona tanto, aunque puede llegar a entretener. 

Ese ritmo afecta inevitablemente a lo que como público se puede absorber de ese mundo, que tampoco es todo lo que se desearía. Mostrar y no explicar suele ser la regla de oro, pero a veces tampoco pasa nada por detenerse un poco más. Por suerte, la presentación más importante está al comienzo del largometraje, por lo que es posible seguir el hilo sin perderse, pero, por ejemplo, no se ahonda en el enfrentamiento entre las hadas y los Fowl, dando por supuestas muchas cosas. Ello lleva a pensar en los malentendidos y no suena creíble que eso dure tanto cuando es evidente que hay un problema más importante de fondo (el villano en discordia). 

Un punto que logra salvarse es la construcción de los personajes, bien desarrollada en lo que a la relación paterno-filial se refiere, así como los arcos de redención para Holly Short (Laura McDonnell) y Mulch Diggums (Josh Gad), quien además "roba el show" como aportador de comedia. La elección del casting me parece adecuada y ningún personaje se queda sin su conflicto personal. En cuanto al protagonista, es notable el trabajo de Ferdia al proporcionarle un poco más de humanidad centrando su preocupación en su padre. Artemis es un chico complejo y, especialmente al principio, se puede apreciar esa psicología que lo hace tan especial. 
Imagen
Esta es la cara que se te queda cuando pasan tantas cosas al mismo tiempo y a la vez estás que no te mueves
Imagen
Cínico y un tanto frío, pero con su lado sentimental. El joven Artemis representa el estereotipo de la genialidad y sería un placer verlo madurar, la verdad
Conclusiones

Artemis Fowl es una propuesta cuanto menos original y con mucha personalidad que valdría para una franquicia cinematográfica, pero su estructura sigue demostrando que Disney tiene un atasco con este tipo de películas que, a pesar de contar con buen diseño, efectos especiales y visuales de aúpa y un reparto excelente, no logran satisfacer ni al público (adulto) ni a la crítica (véase Un pliegue en el tiempo, otra adaptación menospreciada). ¿Cambiaría algo mi opinión si tuviera doce años? Seguramente, pero entonces se cargaría la magia del "para todos los públicos". ¿La volvería a ver una segunda vez? ¿Por qué no? Tal vez entonces mi ojo crítico sea más amable. Aburre y entretiene al mismo tiempo, ya que consigue llamar la atención sobre su universo y que queramos explorarlo. Sin embargo, su guion resulta flojo y solo por eso, sin ser una lectora de la saga, me atrevo a decir que no es tan buena adaptación, ya que no logra sostenerse en varias partes. Un guion que promete mucho y se queda a medias no desmerece los otros campos, pero sí el más importante. De haber llegado a las salas su caída pudiera haber sido muy notoria, así que tal vez, de continuar, Disney Plus sea el lugar más indicado y hasta puede beneficiarle. Le doy un 6,5.

A favor: los personajes y la dinámica entre ellos, más el planteamiento y el diseño de ese peculiar mundo mágico tecnológico. Todos los aspectos técnicos están muy trabajados y el halo irlandés se deja ver en toda la historia. Realmente es un universo muy rico, pero le falta explorarse a sí mismo con más fervor. Se puede disfrutar pero sin más, y es una pena. 
​En contra: el desequilibro de profundidad entre las partes, con un marcado estatismo hacia la mitad, que conduce a un final muy acelerado y poco emocionante con un conflicto muy superficial. Kenneth Branagh ha demostrado que como director es capaz de jugar con las emociones y dotar de epicidad a los momentos clave, pero su clasicismo en este caso entorpece la que podría haber sido una película más atrevida, siguiera el libro o no. En este aspecto no puedo decir cuál ha sido el problema, si atenerse demasiado a las páginas para un tiempo tan limitado o, precisamente, intentar innovar un poco, pero en la selección ha faltado, paradójicamente, más "chicha". 

¿Y a vosotros qué os ha parecido, allscreeners?
Imagen
Un prota con semejante estilo merece una película a la altura
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?