Post de Naiara Salinas Estas últimas semanas he acumulado una serie de estrenos y, como ya hiciera en el mes de agosto, en lugar de dedicar un post a cada película he decidido juntarlas todas aquí. Que no se diga que no tengo nada que opinar de ellas. ![]() Kong. La isla calavera (29/03/2017) Una de las primeras del mes, eso lo recuerdo. También recuerdo haber ido más por la curiosidad que por el deseo ferviente. Aun así, no me decepcionó. Quiero decir, si esperaba una visión original además de la típica historia de hombres contra bestia obtuve ambas. En Kong. La isla calavera hay tiempo para los buenos ratos, las risas, la acción y, en menos dosis, el terror. El cambio que pega la historia del simio para mí equivale a la de Godzilla entre el film protagonizado por Matthew Broderick y el más reciente de 2014. ¿Por qué? Porque en este largometraje el rey no solo se enfrenta contra la especie humana, sino también con una reptil bastante cabrona que será causa de desgracias como la muerte de un personaje que prometía dar mucho de sí (ejem). Aun así el guion resulta más entretenido que el de Godzilla, la ambientación es estupenda y los detalles como la historia de Kong, de los indígenas y demás suman. En cuanto al reparto, Brie Larson se lleva la primera ronda de aplausos merecidos, por su intrepidez, su empatía con el animal y su inteligencia. Tom Hiddleston es más serio que de costumbre y su papel cumple las expectativas de todo héroe protagonista interpretado por un gran actor. En resumen: lo mejor es la isla, el comienzo y John C. Reilly. Lo peor es la previsibilidad, creo, con la excepción de alguna que otra muerte ya comentada por encima. ![]() Ghost in the shell (5/04/2017) Mucha acción de videojuego era lo que esperaba y mucha acción de videojuego es lo que vi. Sin meterme en temas de occidentalización del reparto y demás, creo que el universo está muy bien logrado y que los actores se adaptan. Que no es lo mismo es verdad. Pero yo que no he visto el anime puedo abrirme más de mente y tolerar a Scarlett Johansson en un papel que le va muy al dedo y la encasilla como heroína de acción explotada tras Lucy y su trayectoria en Marvel. Por tanto no es en el casting sino en la realización en lo me fijé cuando fui a ver esta película en la fecha señalada arriba. Como introducción a la historia para los ignorantes (entre los que me cuento) funciona bastante bien. Desde la forma en que se presentan los personajes hasta el cómo se lleva el suspense despierta interés y es fácil imaginarse futuras secuelas. La contemporaneidad del argumento (que recuerda bastante a series como Humans), así mismo, la convierte en la película idónea para estos tiempos. Lo mejor son los efectos especiales sin duda, sobre todo el traje de la protagonista. El tono y el estilo son ciertamente japoneses, así que ¿cómo justifico yo esos ojos redondos y demás rasgos americanos? Bueno, técnicamente son robots, ¿no? Y no es ningún secreto que Japón lleva imitando a América y viceversa desde bastante tiempo, aunque sean dos culturas opuestas. Por tanto... no parece raro este popurrí, aunque cierto es que se echan de menos más caras asiáticas. En resumen: se entiende fácilmente la polémica que suscita, pero una vez que dejas eso a un lado y te sientas a disfrutar encuentras buenos gráficos dignos de los amantes del anime. Se agradece el intento, aunque nada como el original. ![]() Life (19/04/2017) Como ya dijeron muchos blogueros y críticos, no es una película que aporte mucho al género de la ciencia ficción espacial. Es más, repito mi comparación con Alien y Gravity. Reconozco no haber visto la primera, pero sí la segunda, y aunque es aplaudible la tensión es constante. Algo parecido sentí al ver la cinta de Alfonso Cuarón, con lo que aprendí dos cosas: que los pies están mejor en la Tierra y que nunca debes dejar a científicos sueltos por el espacio. En Life se rescata la tan habitual pregunta de si hay vida en Marte. Se descubre una larva a la que llaman Calvin, al principio toda una monería. Sin embargo, el bebé crecerá hasta convertirse en un bicho con una fuerza, una voracidad y una inteligencia descomunales, que devora desde dentro cual parásito. Aunque el marciano sea aterrador lo cierto es que su diseño me causó admiración, pues, salvo por la cara, no es nada feo, y hasta tiene su elegancia (de larva se asemeja mucho a una flor). Gracias al ritmo trepidante uno no llega a aburrirse nunca, pero cuando estamos a punto de catalogar el filme como un cliché más, el final pega un giro cojonudo que nos deja fritos (por lo menos en mi sala fue así). A nivel actoral no hay mucho lucimiento, aunque Rebecca Ferguson y Jake Gyllenhall se hacen con la batuta. En resumen: entretenida y algo sorprendente, aunque no novedosa. No descansas ni un segundo en cuanto la cosa se pone fea, así que es aconsejable disfrutar de los diez primeros minutos de paz, amor, alegría y esperanza. ![]() El bebé jefazo (21/04/2017) Probablemente la sorpresa más agradable de todas las películas visualizadas del mes. Pura risa, con una historia que enternece y te deja a cuadros al mismo tiempo. No estaba segura de que me fuese a creer que un bebé podía llevar pantalones y charlar como un ejecutivo así como si nada, pero acabé cayendo. Este bebé es el Gato con Botas de Illumination Entertainment: por un lado adorable y por otro todo un matón. Las revueltas con su hermano Tim son las mejores, recuerdan a la pobre Candace intentando desenmascarar a Phineas y Ferb. Grandes gags como las referencias a Elvis Presley y la jerga empresarial hacen las delicias y constituyen las mejores gracias. Solo tiene una pega, insignificante para nuestra generación, puede que con algo más de peso para los peques de la casa: muchos de esos chistes abarcan un público adulto más que infantil, ya que no se puede esperar que los niños comprendan por qué una carta de recomendación es importante, o qué implica ser un ejecutivo. Es una pena porque el filme va dirigido sobre todo a ellos, pero quienes mejor lo reciben son los que están familiarizados con el lenguaje laboral o un grado superior de educación. No obstante, otros aspectos, como la relación de los hermanos, el carácter imaginativo de Tim, personajes cucos y amistosos, y chistes más facilones consiguen encandilarles y suplir lo anterior, lo que logra que esta sea una auténtica animación para todos los públicos. En resumen: tronchante y original. La vería un par de veces más. Los momentos musicales y las referencias culturales, como siempre, lo mejor. ![]() Guardianes de la galaxia (28/04/2017) Y llegamos al último plato de la noche, una fiesta de juerga subliminal, con un humor igual de gamberro y facilón que la primera entrega. Pero, admitámoslo, lo simple nos hace gracia. No hay que andarse por las ramas. En esta aventura James Gunn no se reprime en recordar al público lo que tanto le gustó de la primera; así, no falta la introducción musical con un Baby Groot dándolo todo mientras sus compañeros combaten contra una bestia, ni esas gracias insultantes (o pullas socarronas) entre los miembros del equipo, e incluso cameos viejos como el de Howard el Pato. Si bien esto le resta originalidad al principio, disfrutamos de las monerías del arbolito y de Drax sacrificándose sin sentido con la pretensión de matar a un bicharraco de piel dura como el acero desde dentro. Además, un homenaje es un homenaje. La nueva raza que nos presenta el Marvel espacial (los Soveranos) no es ni mucho menos la más gloriosa, pero sí una buena excusa para que la torpeza de nuestros héroes les haga recibir un escarmiento y terminar varados en un planeta de donde Ego les rescata. Kurt Russel saca su vena más ochentera y canalla en un filme donde debe demostrar que es el padre de Star Lord, aunque está visto que el gusto musical le viene de su madre. Aunque con tanta tontería parezca muy difícil hacer aflorar los corazoncitos de los guardianes Gunn se las ingenia para profundizar en cada uno..., a excepción de Baby Groot y Drax, quien ya tuvo lo suyo en la primera parte. Aun así, el hecho de "emparejar" a este último con la novata de turno, Mantis, contribuye a que no le perdamos de vista. Si en el Volumen 1 conocimos a un tipo serio guiado por la sed de venganza en este ha aflojado la tensión y se ríe y hace reír más que nunca, superando a sus compañeros por goleada. En cuanto a Gamora, su drama familiar prosigue mediante ese rifi rafe con Nebula, quien se lleva el nuevo título de seriedad. La relación de estas hermanas evoluciona a la transición hacia una más que posible futura colaboración de cara a derrotar a Thanos en la Guerra del Infinito. Y ya que hablo de relaciones, pasemos al señor Quill y don papá súper poderoso. Tanto el homenaje al cómic con esa imagen del planeta con rostro como la interpretación de Kurt me encantaron y fueron dignas de aplaudirse. La recreación del planeta es una de las mejores cosas, así como la profundización en la historia de Quill y de por qué Yondu lo mantuvo a buen recaudo. En la primera película vimos crearse el grupo a partir de la amistad. En esta lo vemos convertirse en una familia donde los miembros se pegan, se insultan, no se respetan..., pero a la hora de la verdad muestran apoyo, amor y unión. Y, ya veis, el mensaje está presente a cada momento. Tal vez lo que más llame la atención sea esa nueva perspectiva donde el ladrón se convierte en un padre marginado por otros "criminales" de honor (Sylvester Stallone los lidera), aparte de las cinco escenas post-créditos, que nos dejan divertidas imágenes como la de un Groot adolescente y un Peter Quill ejerciendo de padre nervioso. Oh, ¡y el cameo tradicional de Stan Lee! En resumen: buena secuela, mantiene en continuidad la historia del equipo, cada vez pretende ahondar más en temas sentimentales, el humor hace que la disfrutemos el doble con una sensación familiar que muy pocas películas mantienen y, una vez más, el diseño del universo es maravilloso. Si bien la banda sonora no es tan pegadiza como en la primera entrega. Lo mejor: Baby Groot, Mantis y Yondu. Lo peor: algún que otro agujero sin llenar (esas cosas biscosas azules colocadas en varios planetas, incluida la Tierra, de la que ningún otro súper equipo- ejem, Vengadores, ejem- se hace cargo), más la guerrilla contra los Soveranos, pese a que se ha visto que dará que hablar en el futuro.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |