All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Dramas familiares, asesinatos y una pizca de heroísmo (críticas de noviembre)

12/4/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Imagen
Con diciembre llega mi balance general de la cartelera del mes pasado (ya está esclarecido que cuando se tiene poco tiempo, no hay cosa más cómoda que el acumule). El problema es que pese a mis buenas intenciones, la aglomeración de estrenos ha causado que algunos tuvieran que dejarse para más adelante (snif, snif), aunque no por ello la lista que presento es menos interesante. ¿Listos? Luces, cámara... ¡a leer!

Canción de Nueva York (fecha de visualización: algún domingo tranquilo de principios de mes en el cómodo salón de mi casa)

Una cinta que no pude disfrutar en salas porque nadie quiso estrenarla en la ciudad donde resido actualmente (¿qué les pasa a los distribuidores?). Pudo haber sido una recomendación cinéfila de la semana, pero me abstuve en el último momento porque, si bien la historia tiene su puntito, tampoco me pareció nada del otro mundo. Sí me gustó el planteamiento que contiene el mensaje de fondo, que logra que el filme tenga algo más que un mero argumento de adulterio. El personaje principal, Thomas, me pareció maravilloso como joven que acaba de terminar su carrera y se enfrenta a lo desconocido. En la gran isla que es Manhattan, ¿quién diría que escasea algo? Pues me sorprendió encontrarme con este chaval que, pese a venir de una familia adinerada y vivir en una de las ciudades más lujosas, apenas había disfrutado de la vida y se sentía tan atrapado en su micromundo como yo en mi pequeña ciudad donde la vida ociosa, obviamente, no se disfruta igual que en las grandes capitales. La relación de este joven con su mentor, interpretado por Jeff Bridges, es de lo mejorcito que hay, cómo este le anima a vivir experiencias y a seguir su instinto, salir de la zona de confort y arriesgarse. En ello reside parte de la razón por la que Thomas termina enrollándose con Johanna (muy bien abordada por una Kate Beckinsale a la que los años no afectan en absoluto, majaris), la amante de su padre, aunque en el fondo esté coladito por su mejor amiga, Mimi, quien sí que sabe aprovechar el momento y pillarse una beca para ir a Croacia. Este enredo amoroso al final se apoya en la indecisión moral de sus protagonistas, así como en un aburrimiento de la vida y deseo de revivir la pasión juvenil. A Thomas, que es joven, se le puede perdonar la inocencia, pero los adultos no por serlo deben saber más de la vida (aparte de que puede ser muy complicada). Las interpretaciones llegan a la altura y quiero destacar a un Callum Turner que tan pronto es un tío del montón como uno con iniciativa que destaca (aporta equilibrio entre la inmadurez del personaje y su sabiduría oculta, entre la timidez y la seducción, entre el alumno y el maestro). En fin, deseando ver qué faceta de su múltiple personalidad presenta en Animales fantásticos 2. Y, ya por último, es muy cojonudo el plot twist final, que cambia tu concepción de la historia.
En resumen: es la clase de película cuyo trailer te engaña, porque no todo se trata de cuernos y amantes. Es cine indie (se nota en los detalles minimalistas, el tono y un poco también en el ritmo), pero me atrevería a decir que con semejante casting y semejante planteamiento casi se acerca a una comedia romántica. No, no es el Manhattan de Woody Allen, no rinde tanto homenaje a la ciudad (pese a que se recuerda varias veces su deterioro con respecto a épocas pasadas), pero su título en verdad alude a un prota atrapado en un berenjenal que le hará mantenerse fiel a su hogar, pese a su retintín. 

Imagen
El secreto de Marrowbone (fecha de visualización: 13/11/2017)

Es imposible no ver esta película y sentir la mano en la sombra de J. A. Bayona (aun cuando este solo ejerce de productor por una vez). Su director real, aclamado guionista, nos devuelve a ese thriller psicológico popularizado por Los otros y El orfanato, dos comparaciones clave para destripar el argumento y el estilo (mea culpa, sorry). Lo que más adoro de estas películas es que funcionan muy bien para el espectador al que le horroriza el gore, las posesiones demoníacas y los asesinatos a sangre fría, dado que, sin llegar a alejarse del género, presenta mucho más. Es hermosa en su realización y guion, pero los sustos te los llevas. Últimamente el terror parece que pierde seriedad de tan cliché que se ha vuelto (me he visto un par de DVDs con amigos y siempre hemos acabado partidos de la risa, que es la ventaja que tiene ver estos largometrajes en compañía), pero cuando te topas con una cinta como esta es inevitable quitarse el sombrero, porque el miedo que se pasa, la tensión, es real, puesto que se introduce muy inteligentemente. Por suerte, no nos pasamos toda la película escondidas detrás de nuestros abrigos (sí, lo confieso, no soporto los sustos, ¿vale?) y pudimos "relajarnos" con el drama y el misterio que rodea a los Marrowbone y que te mantiene en vilo hasta el final. Ese misterio, además, se presenta desde la primera secuencia, cuando observamos la llegada de la familia a Estados Unidos y la promesa de que a partir de ahora serán nuevas personas y dejarán atrás su identidad verdadera. Esta primera parte se interrumpe de pronto tras el ataque de un desconocido y en los fotogramas siguientes tenemos, aunque no lo sepamos, todas las consecuencias de ese enfrentamiento. ¿Dónde se nota el aire a la filmografía de Bayona? He mencionado El orfanato, ¿no? Y, por mucho que el hombre diga que busca hacer otras cosas más allá de las relaciones paterno-filiales, lo cierto es que en este filme quedan aún varios resquicios (tampoco se le puede culpar, porque resulta que el director es compañero de trabajo de toda la vida, más o menos. Las manías se pegan). 
En resumen: te deja a cuadros. Muy bien concebida e interpretada por este fabuloso elenco al que deberían lloverle flores. Para que no parezca que esta crítica la escriben dos personas, aclararé que ese miedo y esa tensión que sufres son la muestra de que la peli funciona a la perfección y te pone en ascuas, ¿vale? La estructura es también muy inteligente, por cuanto que el plot twist no lo ves venir de esa forma (a lo mejor te acercas, pero o eres Sherlock Holmes o ahí te quedas). Hay otra película con la que puede compararse, pero me la reservo porque ya sería maximum spoiler. Puede que sea recomendable leerse la novela (sí, está basada en una) antes, dado que el guion introduce mucha literariedad en ciertas escenas importantes (el principio, sin ir más lejos, que conecta maravillosamente con el final). Así la experiencia podría volverse más curiosa aún.  

Imagen
Liga de la Justicia (fecha de visualización: 20/11/2017)

Bueeeeno, y llegamos a la primera reunión oficial de un superequipo de DC. Con esta no me explayaré mucho porque..., ¡sorpresa!, grabé un video especial... que se me quedó corto (literalmente). Sí añadiré que la marca Whedon enturbia un poco el paraje épico y oscuro desarrollado por Zack Snyder ya en tantas películas de forma que esta se sintió muy poco DC y mucho Marvel. Las gracias están bien de vez en cuando, pero no es necesario acercarse casi al plagio en estilo a los marvelitas (mucho mejor conservar la personalidad de cada uno intacta, aunque opino que Whedon logró dar un poco de más vida a este universo). No obstante, como digo en el video, esto ya viene desde los cómics, de modo que no pasa nada, la vida sigue. 
Hay un acto entre el primero y el último que se hace un poco largo, si bien la relación del equipo evoluciona favorablemente y los nuevos prometen dejar huella, sobre todo esos Barry Allen y Arthur Curry que parten la pana y roban mucho el show hasta que aparece Superman, la verdad. La concepción de los clanes de Atlantis unido al de los humanos y las amazonas enriquece el folklore de la saga y de paso otorga a estas chicas guerreras su intervención estelar (adoré que Diana fuese clave en el vaivén de las cajas madre). Gracias a Flash tenemos la mayoría de alusiones o easter eggs relacionados con los cómics, lo cual es una delicia y una de las razones por las que este personaje es uno de los mejores del filme, así como su súper escena mid-créditos con Superman, que (SPOILER ALERT) emula la famosa carrera (FIN SPOILER). A todo esto, la escena post-créditos sin duda eleva la satisfacción al puro éxtasis, ya que le deja a uno en vilo preguntándose por la segunda parte. 
En resumen: se pasa un buen rato, aunque siga faltándole cierta chispa que, pienso, estuvo mal introducida, ya que no se trata de que tenga el mismo éxito que Los Vengadores, sino de que logre sortear a la crítica con su propio estilo. Es una cinta que satisface a los fans mayormente, y ellos son el público importante, ¿no? ¿Por qué tanta insatisfacción, señores?

Imagen
Asesinato en el Orient Express (fecha de visualización: 28/11/2017)

Para hablar de esta última cinta es necesario aludir a mi última recomendación cinéfila de la semana, y es que cuando ya se conoce el argumento todo lo que queda es comparar su enfoque, y en ese sentido Kenneth Brannagh satisface. Sin perder los toques sherlocknianos que convierten este caso en toda una partida de Cluedo, el director y actor aporta un Poirot divertido y encantador con sus manías, agudo y muy filosófico. Aplaudo sobre todo el que la mira se centre en los sospechosos más que en el detective para variar, dado que esa, para mí, era la única parte sin explotar que merecía la pena. Drama, reflexión sobre la moralidad, momentos de tensión... Tanto si eres un lector de Agatha Christie como si no, tanto si te has visto las versiones antiguas como si no, el filme logra sorprender por el trabajo interpretativo y de realización que hay detrás, en especial en cuanto a manejo de la cámara para proporcionar encuadres rompedores que simulan nuestra propia vista cuando bajamos la cabeza hacia el tablero de juego, que es como se construye este misterio, como un rompecabezas que debe ir encajándose pieza por pieza. 
Son destacables las intervenciones de Johnny Depp, que con poco hace mucho, Daisy Ridley, todo un crucigrama sentimental, y Michelle Pfeiffer, doblemente actriz en esta historia. 
En resumen: fotografía impresionante, técnica innovadora y perspectiva original para afrontar una historia de sobra conocida, con un ligero aporte personal en el giro final. Brannagh al final termina dotando de sentimiento esta peli, pero también demuestra que puede ser un director épico. Y si encima te montas el crossover de sagas a través de este reparto... pues te lo acabas pasando muy bien y punto. 

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?