Post de Naiara Salinas Nuevamente regreso con este resumen de películas veraniegas, más breve, si acaso, porque tampoco creáis que por ser verano me paso los días viendo películas. Si acaso es mi temporada menos productiva (ya sabéis, vacaciones y eso). Os garantizo que, si no los habéis visto, con los siguientes largometrajes lo pasaréis en grande. En un barrio de Nueva York (fecha de visualización: 19 de junio de 2021) Pues ya iba siendo hora. Madre mía, las ganas que tenía de hablaros del segundo gran musical de Lin-Manuel Miranda, genio de las tablas y la composición. En un barrio de Nueva York (In the Heights para los fieles al original) recupera lo mejor de Hamilton (Lin-Manuel, la divergencia de estilos musicales y más equipo "Miranda friendly") y nos introduce en otro micromundo dentro de la súper poblada Nueva York: Washington Heights, un barrio humilde del norte donde están apiñadas varias comunidades latinoamericanas. El filme desarrolla varias tramas interconectadas protagonizadas por individuos que persiguen sueños que por x circunstancias no han sido capaces de alcanzar todavía o con los que presentan algún conflicto de interés. Así, en primer lugar Miranda cede la batuta del protagonismo número uno a su colega de Hamilton Anthony Ramos, que interpreta a Usnavi, un puertorriqueño que nada desea más que volver a su tierra natal y levantar el chiringuito de sus sueños (bueno, el de su padre), sin tener en cuenta que puede dejar atrás más de lo que espera. A continuación, tenemos a Nina, la primera del barrio en salir de esa vida marginal preescrita por la sociedad y estudiar en una universidad de prestigio de la que "escapa" por no sentirse a gusto, tan alejada donde la ves de sus raíces; tenemos a Vanessa, una maquilladora aspirante a diseñadora que desea mudarse a un apartamento en la zona centro de Nueva York para tener un estudio en condiciones; a la abuela Claudia, llena de paciencia y fe; al padre de Nina, hombre trabajador dispuesto a endeudarse por el bien de su pequeña; y a Sonny, primo de Usnavi, que nunca ha conocido Puerto Rico, habiéndose criado por entero en la Gran Manzana y aun así sin la ciudadanía, lo que recorta sus derechos y le lleva a plantearse si seguir o no a su primo a su país. La película desarrolla estas tramas en dos mitades, antes y después de un apagón eléctrico que pone de manifiesto el declive de ese barrio donde las oportunidades llegan como estrellas fugaces (oseasé, una vez al año). Por ello gira en torno a las subidas y bajadas de estos personajes, que desean llegar lejos pero se refrenan por miedo o dudas (salvo Usnavi, que como es el protagonista número uno y el narrador está henchido de optimismo y ganas). Bajo la dirección de todo un experto en ritmo y baile, Jon M. Chu (responsable de la saga de Step Up y Crazy Rich Asians), el largometraje se convierte en todo lo que se espera de una adaptación cinematográfica sobre un libreto de Miranda: un festival de música, danza, color y alegría que supone un canto a los sueños y la identidad. Promete mucha diversión y mucha emoción. En resumen: una historia colectiva de dos horas y pico de entretenimiento y ritmo garantizados, refrescante, juvenil, muy idónea para el veranito, con una ejecución exquisita por parte de todo el equipo, promesas que apuntan alto y transiciones entre números tan bien coladas que es imposible no ponerse a bailar en el asiento e imaginarse una adaptación de Hamilton propiamente para el cine bajo estas mismas condiciones. Los fans de los musicales la vais a gozar. Es magnífica de contemplar. Lo mejor: los personajes, la banda sonora, las coreografías y la dirección de arte. Deja muchos momentos divertidos. Ramos brilla y Miranda se pone más sentimental y personal porque proyecta su (más que posible) experiencia y la de sus compañeros en esta obra. Lo peor: nada. Por mí tiene un 10. El otro guardaespaldas 2 (fecha de visualización: 30 de junio de 2021) Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson regresan con una Salma Hayek que asciende a coprotagonista en otra aventura más retorcida que la anterior donde el ex guardaespaldas, el sicario y la estafadora deben colaborar con la policía europea para detener a un magnate griego que quiere represalias por la asfixia económica a la que está sometida su país por parte de la Unión Europea. Los tres se ven metidos en este lío un poco forzadamente pero por exigencias del guion le echan huevos y se lanzan a por todas, no sin distracciones que bucean en los conflictos personales de cada uno. El otro guardaespaldas 2 llega en consonancia con su primera entrega y nos devuelve el humor disparatado y negro que parodia la acción con personajes muy caricaturescos y un trío calavera que no se detiene ante los gags que son capaces de sacar en un argumento como este: desde la personalidad mafiosa mexicana plagada de insultos originales, hasta lo absurdo del héroe noble "cumple-reglas" y el cabrón hijo de cabra amante de los líos. Como añadidos de interés están Morgan Freeman en el papel de padrastro de Michael Bryce (Reynolds) y Antonio Banderas como el villano, más otro sicario y otro guardaespaldas (interpretado por Tom Hooper de The Umbrella Academy) que son el contrapunto perfeccionado de Michael y Darius. Por supuesto, no falta Frank Grillo para sacar todo su genio, solo que en el bando de los buenos, para variar. Este largometraje está hecho para hartarse de risa y en ese sentido no decepciona porque sabe jugar muy bien con el chiste a través de la exageración de sus recursos (como en toda parodia que se precie) y por otro lado es un gusto ver evolucionar la dinámica de los protagonistas tras su última fechoría. En resumen: tanto como o más disparatada y rimbombante que la primera. Pero la carcajada se produce continuamente, así que aprobada queda. Lo mejor: Ryan Reynolds ha encontrado una zona de confort humorística tras Deadpool de la que no parece querer salir enseguida y, honestamente, ni falta que hace, porque sin esa actitud la risa no sería la misma. Sus interacciones con el resto de actores en esta trama es lo que alimenta al espectador. Súper achuchable, y que siga destacando dice mucho en una película donde supuestamente es la mujer la que lleva las riendas. Lo peor: a veces abusa de la repetición de gags, pero por el tiempo que ha pasado estos ayudan a conectar más con la primera película. Realmente son un tributo, aunque en algún momento distraen de la trama principal. La resolución también podría haber sido menos cliché y queda el asunto de que, aunque Salma se luce, no domina la escena por encima de sus compañeros, por lo que... ¿estrategia de marketing la del eslogan? A saber. El notable se lo lleva por el rato tan divertido.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |