Post de Naiara Salinas ![]() Bueno, agosto acaba de empezar y, quitando los EC, las recomendaciones de la semana y la Comic-Con, he estado bastante callada por aquí con respecto a los estrenos. Ni corta ni perezosa, espero remediarlo con este post que aglomera breves impresiones de las películas que he visto este mes (porque sí, he ido al cine. Tengo las entradas para confirmarlo). Hasta dejaré un espacio de actualización para Dunkerque, que espero ver hoy si la cosa va bien. Colossal (fecha de visualización: domingo 9 de julio) Una apuesta alocada y divertida por parte del cantábrico Nacho Vigalondo, que toma un casting de lo más versátil para conseguir un popurrí gamberro, serio, infantil y heroico. Sí, todo junto. Porque qué otra cosa esperar del dúo compuesto por Anne Hathaway y Jason Sudeikis, habituados tanto a la comedia como al drama. Ella se lleva la palma en esta entrega en la que debe bucear en la mente de una persona habilidosa con poca inteligencia emocional que al principio intenta levantar cabeza sin éxito, hasta que asume que para vencer lo mejor es pisotear a los demonios del pasado. En sentido literal y figurado. No entraré en muchos más detalles, pero el guion merece un aplauso por condensar toda esa psicología de una fracasada en un argumento divertido, fantástico y un tanto histriónico, porque ¿qué mejor forma de lograr que alguien se enfrente a sus monstruos que convirtiéndole en uno? Y no cualquier monstruo. Es evidente que la cinta bebe de la tradición coreana, no solo por la ambientación, sino por las referencias, y la primera que se nos viene a la cabeza es Godzilla, inevitablemente. Este juego obtiene como resultado un homenaje a las historias sobre monstruos gigantes que asolan ciudades (sean escamosos o robóticos, buena parte producidos por el mercado oriental), a la vez que un planteamiento filosófico desenfadado sobre la conciencia humana. Esto último adquiere más definición entre el segundo y el tercer acto, cuando comprendemos la verdad de la situación y nos amistamos aún más si cabe con Gloria, el personaje de Hathaway. Dan Stevens tiene un papel muy pequeño, pero es genial verlo también en una apuesta como esta, que cumple de paso con su propósito de probar cosas diferentes (más si se alejan del Downton Abbey que le llevó a la fama). En resumen: muy entretenida, con un giro sorprendente que satisface notablemente y añade toda esa profundidad mencionada al guion. El reparto se sale y la mezcla de géneros (comedia fantástica con tintes de drama) funciona excelentemente. Creo que el calificativo de original no sobra en este caso. ![]() La guerra del planeta de los simios (fecha de visualización: martes 18 de julio) Okei maquei. Esta siempre me ha parecido una trilogía hermosa en su concepción y como lo que parece ser un cierre definitivo cumple con las expectativas. La ironía es que el título señale ya la fase de mayor enfrentamiento y en cambio sea más tranquila que sus predecesoras. Bueno, tal vez tranquila no sea la palabra. Más pausada, si cabe. Aquí el aspecto físico no tiene tanta importancia como el emocional. Por supuesto que los simios no han dejado de luchar por su supervivencia, pero César está viejo ya y más le preocupa proteger a los suyos que unirse a ellos. Más o menos. La aparición de Woody Harrelson como el Coronel lo trastoca todo. El viaje es pos de la venganza termina convirtiéndose en un viaje de reencuentro: con su viejo yo, sus compañeros de toda la vida y... la humanidad, a través del personaje de Nova, uno de los mejores introducidos de toda la saga. Por otro lado, es tiempo de volver a ver al cuarteto original en una última aventura. Se siente la despedida en cada obstáculo, cada bala que les golpea y cada ser fallecido. Todo parece indicar el fin, pero en verdad no es más que el comienzo de una nueva era, por lo que las referencias al filme que conocemos desde siempre son muy numerosas, más de lo que lo han sido en las dos otras partes. Es curiosa también la forma que tienen de justificar la "extinción" del hombre, vía ese virus que los vuelve unos simios. Y es curioso porque hay cierta crítica implícita en ello, ya que el grupo de César, animales de toda la vida, son más civilizados que los propios humanos, quienes se convierten en lo que parecen de verdad. En realidad ese siempre ha sido el mensaje de esta historia, ¿no? Como una especie de reparto de rasgos humanitarios a quienes de verdad lo merecen, porque los muestran. Cuanto más humano eres más persona pareces. Cuanto más bárbaro, más animal. Oh, yeah, cómo me encanta esa pulla. En resumen: un final digno con una interpretación magistral por parte de Andy Serkis. En realidad todos los simios merecen aplausos. Y los tributos al Planeta de los Simios solo provocan que queramos que esto continúe y no se acabe tan pronto. Deja con la impresión de que queda mucha historia por contar..., aunque ya nos la sepamos. ![]() Baby Driver (fecha de visualización: miércoles 19 de julio) Y queda, de momento, la última de la lista (a Spider-Man Homecoming le tengo reservado un lugar de honor). Si Colossal integra la comedia sátira y La guerra del planeta de los simios el drama, Baby Driver condensa esos elementos a través de una trama donde el romance y la acción sacan toda la adrenalina. El peligro es constante y ello funciona como gasolina para un guion al que solo le faltaría meter una nave espacial o un dragón para tenerlo todo. Y eso lo digo porque jamás he asistido a mayor debate sobre géneros en Twitter que cuando tocó catalogar esta cinta de cara a los Emmys Cinéfilos, donde ha logrado rascar una nominación a Mejor Banda Sonora, si mal no recuerdo. ¿Es comedia, es acción o es romance? ¿Te ríes, te peleas con los malos y te enamoras por igual? Yo diría que sí, porque la vida de Baby es así de intensa; un chaval con un problema auditivo cuya pasión comparte conmigo: la música. Esta no solo es su guía sino también su motor. Siempre he dicho que la vida es un musical, y para Baby las cosas parecen ser iguales, que no por nada tiene tantas listas de reproducción y canciones para las persecuciones de la pasma (esto me hace acordarme de la lista que tengo en el ITunes, titulada: "Canciones para carretera". Sí, tal cual, y eso que no conduzco). Ansel Elgort nos brinda una de las mejores interpretaciones de su corta carrera filmográfica, tal vez porque su nombre es más conocido en el ámbito musical (donde es DJ y graba covers) y son muchos los rasgos que comparte con su personaje (es decir, si el mundo de Baby es la música se podría decir que para Ansel también, o eso cuenta el chaval en varias entrevistas). Su ternura y su habilidad al volante logran como resultado un chico carismático en busca de la buena vida, donde esta no esté en continuo peligro. Junto a él está Deborah, una chica con las mismas pretensiones, cuyo humor se acomoda bastante al de Baby. Eso hace que su historia de amor sea bonita, en especial porque es la promesa de un cambio para el prota. ¿Y qué hay del bando criminal? Kevin Spacey se luce como estratega; Jamie Foxx parece recuperar a su personaje Hijoputa Jones (de Cómo acabar con tu jefe), con tintes de Ramsay Bolton (de Juego de Tronos); John Hamm y Eiza González son los nuevos Bonnie y Clyde, y alguien debería darle tregua a Jon Bernthal, que sale tan poco... En resumen: buen popurrí, que no pierde el ritmo en ningún momento (malo sea). Las coreografías y las mezclas son la caña. El personaje de Baby te cala hondo, es un criminal con buen corazón y mucho estilo. Es el mejor musical no musical que he visto en la vida. Dunkerque (fecha de visualización: hoy)
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |