All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Especial recomendaciones por el Día del Libro

4/23/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Bueno, prácticamente desde que se inauguró este blog me dedico el 23 de abril a sacar post especiales relacionados con literatura. La mayoría de veces suele ser de cine y este año no va a ser una excepción, aunque también tengo algo reservado para las series. 
En 2016 mencioné siete películas sobre escritores y el año pasado exploré esos libros cuya trama principal y desarrollo eran perfectos para llevarse a la gran pantalla. Como las películas aumentan cada año me ha parecido guay volver a recopilar esas ficciones que nos hablan de la labor del escritor o que abordan tramas muy literarias (lo que también se conoce como metaliteratura cuando están basadas en una novela). Allá vamos. 

1. Ruby Sparks: el autor y su personaje.

Una película más sobre el fruto de la imaginación, con el estilo de una comedia romántica. En ella un novelista, Calvin (interpretado por el genial Paul Dano), atraviesa el clásico bloqueo del escritor, pero cuando su personaje estrella, Ruby Sparks, cobre vida y salga de sus páginas, no solo la inspiración de Calvin volverá a encajar poco a poco, sino que el tipo descubrirá un lazo que lo ata a ese personaje ficticio... como con ninguna persona real que él haya conocido. El problema es que ella no se siente ficticia, sino auténtica (un poco como Buzz Lightyear en la primera de Toy Story), así que imaginaos el marrón de Calvin, quien por supuesto seguirá usando la pluma para controlar la vida de su personaje. 
Esta es una trama muy ambiciosa y divertida, con su punto original y respaldada por un reparto de lujo en el que tenemos a Antonio Banderas, Zoe Kazan, Steve Coogan, Alia Shawkat y Deborah Anne Woll. Tiene un rasgo muy común de todo creador literario que me encanta cómo está desarrollado y es esa relación que tiene Calvin con Ruby, cómo la siente suya pero al mismo tiempo ella es un espíritu libre, el personaje que quiere ser algo más y se rebela del bolígrafo de su autor. 
Imagen
2. El hombre que inventó la Navidad: el autor y su vida

La siguiente película está algo más basada en la realidad, con un punto poético, idealizado. Esta historia nos habla ni nada más ni nada menos que de Charles Dickens, un hombre que ya ha aparecido en pantalla más veces (en La mujer invisible, por ejemplo), y concretamente del momento en que escribió Un cuento de Navidad, una de sus obras más populares. La cinta combina realidad y un poco de fantasía para hacerlo más guay. Dan Stevens, actor cada vez más camaleónico en su filmografía, es quien se encarga de dar vida al escritor y nos conecta con sus propios fantasmas. Una película con tono familiar que se disfruta. Tampoco es para creérsela del todo, ya que el Dickens que vemos es un poco histriónico y muy diferente del que nos introdujo Ralph Fiennes, pero no está nada mal. Se adecúa a la excentricidad del protagonista de la propia novela. 
En la misma línea de cintas que conectan biografías de autores con sus obras, tenemos otra de la que se habló mucho en 2017 y luego resultó que nunca llegó a nuestra gran pantalla: Wonder Woman y el profesor Marston, sobre el origen del cómic de La mujer maravilla que conocemos. 
Imagen
Imagen
3. Farenheit 451: el lector y los libros

Con esta sé que rompo el ciclo que sin querer he construido con las dos primeras, porque salto de autores a lectores. Siendo sincera, para cerrar esta "trilogía" de recomendaciones me apetecía incluir un filme sobre autores y sus editores, pero es que los dos únicos que se me ocurrían ya los he reseñado: El editor de libros y Canción de Nueva York (porque, aunque en la crítica no lo dije, el protagonista proviene de una familia de editores y tiene ansias literarias. Además, su vida inspira a un escritor que se convierte en su mentor, así que es legítimo mencionarlo en este post). Así que paso a una historia que me intrigó mucho cuando vi el trailer, cuya nueva versión de Netflix aún no he visto pero sin duda la tengo apuntada. 
En La ladrona de libros ya se podía ver un poco ese deje de rebeldía al tratar la protagonista de rescatar los libros de las hogueras nazis. Tanto esa cinta como esta eran un alegato de defensa a favor de la literatura y una crítica contra los gobiernos que atentan contra el arte, la cultura y el conocimiento. En Farenheit 451 tenemos a un bombero encargado de esa quema que un día conoce a una maestra amante de los libros y será ella quien le haga ver su verdadero valor. A partir de entonces este tipo se convertirá en un fugitivo, pues pasará a ser otro defensor de la libertad intelectual. ¿No es un argumento precioso? Y además dramático y crudo, es decir, no es un cuento para niños como La ladrona (que tampoco es que lo fuera, aquí lo expliqué bien, pero en comparación el tono es más sensiblero y dulce). 
Imagen
La lista podría seguir, pero tenemos muchos más Días del Libro que celebrar, de modo que voy a detenerme aquí y esperar vuestros comentarios sugiriendo más películas literarias. ¡Hasta la próxima!
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?