Post de Naiara Salinas Buenas, allscreeners. Hoy quería traeros un post algo diferente, más de nuestra vieja escuela (esos especiales que parece que tanto os gustan). Como muchos sabréis si sois fans, este fin de semana Imagine Dragons regresa a España por tercera o cuarta vez como parte de su nueva gira, Evolve, y por fin podré verles en directo en Madrid (es mi grupo favorito, así que podréis imaginar, je, que me moría por este momento). La idea de escribir sobre ellos en relación con el cine me surgió años atrás cuando me di cuenta de que todas, pero absolutamente TODAS, sus canciones más famosas las escuchaba por primera vez en trailers de películas antes que en la radio (incluso que con la publicación de su primer disco en España). A raíz de eso nació mi amor por el grupo y me encanta que a día de hoy sigan contando con ellos para este tema, no solo poniendo voz y música a un anuncio, sino a la película en sí. Cuando me fijé en esta coincidencia, por supuesto, me fijé en otras (comprarse bandas sonoras es lo que tiene), de modo que hoy os traigo el resultado de esa mini investigación que hice en su día recopilando las canciones de estos artistas que ya forman parte del séptimo arte. 1. Imagine Dragons Empezamos por los mejores y los que más repertorio tienen que aportar, por supuesto. He dicho que la primera vez que los escuché fue en un trailer, ¿verdad? Más en concreto, el tema fue "Radioactive" (mi favorito de toda la life) en el filme de The Host (sí, el que está basado en la novela de Stephanie Meyer, la de Crepúsculo). No solo apareció en el trailer, sino que luego tuvieron la acertada decisión de incluirlo en los créditos finales, y digo acertada porque la canción le venía como anillo al dedo. Desde entonces han cantado en los adelantos de El ladrón de palabras ("Demons"), Las ventajas de ser un marginado ("It's time") y pasaron por el camuflaje (porque no son temas que se incluyeran como principales en los créditos ni en la publi) en las bandas sonoras de Frankenweenie, Iron Man 3 y Los Juegos del Hambre: en llamas, para volver a alzarse con, Transformers 4, Passengers y Antes de ti. Si además pasamos por el terreno de series, encontramos Los 100, alguna cover en Glee y una aparición estelar en el final de The Vampire Diaries y en las dos temporadas de Riverdale. Estos son los ejemplos que he calado, pero no me extrañaría que hubiese más (recientemente, por ejemplo, les hemos oído en los trailers de Wonder Woman, Asesinato en el Orient Express y Misión Imposible: Fallout). Y es que estos hombres son capaces de contar cualquier historia, para todos los públicos.
2. Florence and the Machine Vamos con la siguiente popular en las bandas sonoras. Florence es un grupo que se presta a lo sobrenatural, lo místico, lo lírico y lo épico, así que si lo escuchamos casi siempre va a ser en fantasía, nunca falla. Pusieron voz a los temas principales de Blancanieves y la leyenda del cazador y de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, pero aparte de eso hemos oído a su reconocible cantante en El gran Gatsby y los avances la segunda temporada de Juego de Tronos y de Hermosas criaturas (interpretando el mismo tema, encima). También están en el trailer de Come, reza, ama y, por supuesto, han pasado por cover de Glee. A Lucifer tanbién le han hecho una visitilla, sumado a The Vampire Diaries, of course.
3. Ellie Goulding Esta cantante es pura luz y romance, por lo que mi descubrimiento llega de la mano de largometrajes de este género, a saber: Ahora y siempre, Cincuenta sombras de Grey, El club de los incomprendidos y Bridget Jones's Baby. Menos corriente (pero igual de efectiva que en las anteriores) es su aparición en las bandas sonoras de Divergente (donde arrasó con varias canciones, como "Dead in the water", "Hanging On" y "My blood", además de la principal de los créditos finales, "Beating Heart"), Los Juegos del Hambre: en llamas y de Spring Breakers. Incluso ha puesto voz a un corto, Tom & Issy. Y bueno, menos directamente, hizo una cover de una canción que aparece en Bajo la misma estrella (el montaje que he puesto como enlace, por cierto, estupendo).
4. Sia Acabo esta lista con la última en incorporarse a la moda de las películas, una que además ha estado muyyyy demandada en la última temporada. Sia no solo es una gran cantante, sino que además tiene un rollo muy peculiar que hace que sea más versátil que sus dos predecesoras en esta entrada, es decir, más como Imagine Dragons (aparte, en lo que a mí respecta, también se dio a conocer mucho a través del cine). Puede con todo, sea con fantasía como Un pliegue en el tiempo, con animación como Buscando a Dory, My Little Pony y Ballerina, con superheroínas como Wonder Woman, con distopías juveniles como Los Juegos del Hambre: en llamas (sí, otra vez) y La quinta ola, con romance erótico como Cincuenta sombras de Grey y secuelas o incluso su inspiración, la saga Crepúsculo... También suena en dramas de Oscar como Lion o El gran Gatsby, en cine indie como The Eagle Huntress, en largometrajes de catástrofes como San Andreas o Infierno azul, en historias familiares musicales como Annie y ciencia ficción basada en animes como Ghost in the Shell. Otra que cuenta es The Neon Demon. En televisión la hemos oído, por ejemplo, en The Originals. Vamos, que junto al primer grupo mencionado es la que más repertorio cinematográfico tiene (diría que incluso más), lo cual la convierte en una muy buena elección para cerrar esta recopilación.
Así que para terminar ya sabéis, gente, si algún día queréis rodar un filme puede que os interese contar con estas voces en la banda sonora. ¿Qué os ha parecido esta curiosidad? ¿Alguna película, serie o hasta videojuego de estos cantantes que me haya dejado? ¿Qué otros conocéis que pueden entrar en el top?
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |