All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Kuso: un collage distópico de mierda

5/6/2020

0 Comentarios

 
Post de Miguel Barba
“News Flash! The world cracks wide the fuck open, swallowing you and your homies whole (...) Digested by the earth, we have been enjailed in the essence, bewitched in prison, disappear in the black expands!”

Admítelo: a estas alturas de la cuarentena ya has ordenado y dado nombre a cada una de las cucarachas que hay bajo tu cama, has visto todo el contenido de Netflix dos o tres veces e incluso has ponderado la posibilidad del suicidio. No quieres reconocerlo pero dudas de la existencia no ya de la vida más allá de la muerte, sino de la vida más allá del confinamiento, y poco a poco empiezas a notar cómo te hundes en ti mismo más y más mientras todo a tu alrededor se convierte en una espiral deformante y entrópica cuyo núcleo inmutable eres tú. 

Entonces, felicidades. Ha llegado el momento de que veas Kuso, el mayor trozo de mierda que te vayas a tragar este 2020. Y no es una manera de hablar; kuso significa 'mierda' en japonés y eso es exactamente lo que esta película te ofrece: mierda. Sobre el paisaje de una América asolada por un terremoto metafísico: mierda, mierda y más mierda. En concreto cuatro enormes pedazos de mierda bien grandes y olorosos engastados a través de la técnica del collage audiovisual. ¿Su director? El productor musical Flying Lotus. ¿Su hilo conductor? La música… y la mierda. No es una película para todo el mundo; de hecho, no es una película para nadie. Se trata de un gran ejercicio de mal gusto poético. Un filme experimental que cuesta tragarse entero. ¡Y qué maravilloso es!
Imagen
Pero esto, ¿de qué c*ñ* va?

“Your God is from the Underground, so when you pray you cannot fuck around. No one will ever save you: Once you're dead, then you're dead, there is no coming back”

Breaking news! En Los Ángeles un terremoto ha provocado que sus habitantes se comiencen a deformar y descomponer tanto física como mentalmente. En esta ciudad, completamente vuelta del revés, la gente se adapta a su nueva y sórdida vida en la que todo gira alrededor de… sí, lo habéis adivinado: la mierda. Este nuevo statu quo se nos presenta a través de cuatro relatos entrecruzados en los que se nos narra las vidas de los supervivientes del terremoto: una pareja fetichista aficionada al sado-maso; una japonesa que habita entre los restos de un derrumbamiento que busca desesperada a su hija para devorarla; una clínica abortista que ofrece tratamientos a base de mierda para quitar traumas; y un chaval que vive en el bosque cuya madre le hace tragar mierdas muy chungas y que, huyendo de ella en el bosque, se hace amigo de una bicho con forma de ano al que le da de comer su propia mierda. 

Cada uno de estas historias, que funcionan de manera independiente, están entrelazadas a través de fragmentos de telediario y de video-collages que nos van sumergiendo en el trasfondo de un relato denso y confuso. No es una película fácil de digerir, ya no tan solo por su dirección y temática, que se regodea en los momentos de mal gusto, sino por un ritmo que muchas veces se estanca y que casi parece que se esforzara por expulsar al espectador de la sala. En todo caso, si uno le da el tiempo necesario, puede llegar a apreciar un filme extravagante y único que contiene más de lo que aparenta.
Imagen
​La estética de Kuso (verosimilitud y plasticidad)

“It’s like a fucking a dead dog”

Quizás el aspecto más interesante de la película sea su exploración del medio audiovisual y el uso de las herramientas del cine (y más concretamente del cine de terror) para ofrecer una propuesta que la separa de cualquier otra película del género. 

Por su tono, Kuso se acerca más a la propuesta Zef de los videoclips de Die Antwoord (por poner un ejemplo) que a otras películas del género. La atmósfera gris y surrealista de Los Ángeles nos traslada a un mundo que parece surgido de una pesadilla. Frente al realismo de las películas de terror, Kuso sitúa al espectador en un mundo oscuro y extraño, donde el shock no se encuentra tanto en la verosimilitud de lo relatado como en la crudeza y gratuidad de lo que sucede: más que terror lo que la película transmite es asco; un asco que te persigue hasta el sueño.

Esto lo consigue gracias al gran manejo de las herramientas estéticas de las que dispone, sin duda lo mejor de la película. En todo momento, el espectador es consciente de que lo está viendo no es real, y sin embargo… Sin embargo el filme sitúa al espectador en un uncanny valley en el que se ve compelido a plantearse constantemente si lo que está viendo es real o no. A esto hay que añadirle la naturaleza de su trama, decididamente surrealista que termina por ubicar al espectador en un estado de what-the-fuck existencial casi hipnótico. Parece que el objetivo de la película fuera más plantearte el por qué estás viendo la película que el por qué suceden las cosas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Alicia en el país de las copropesadillas

"- I fucking hate this movie.
- What nigga? Eat ass, this is art.
- This? This is garbage. Art is garbage".

    (Diálogo de la película)

Y es que esta rapsodia posmoderna es, ante todo, una obra profundamente consciente de su ficcionalidad. De hecho, más allá de lo que les sucede en pantalla a los personajes, el argumento del filme podría resumirse como una crítica al público contemporáneo; ese que es capaz de tragarse mierda si se le convence de que es una mierda deliciosa. En este sentido la estética está completamente al servicio del mensaje que se pretende transmitir. La película se propone como un recorrido de hora y media por las vidas de unas personas que, literalmente, están en la mierda. Nosotros nos prestamos gustosos a verlo todo hasta el final esperando alguna conclusión que justifique todo el shitshow, pero la moraleja no termina de llegar y lo único parecido que se nos presenta es una conversación entre tres personajes que están mirando a cámara: esta película es una mierda y quieren que lo sepas. Esos mismos personajes se parecen demasiado a ti, tirados en el sofá, fumando y viendo el televisor, mientras se montan películas mentales pretenciosas sobre un montón de mierda sin sentido.

En este sentido, podríamos reinterpretar todas las historias que el filme nos presenta como una crítica a la decadencia de nuestro mundo: el terremoto sería un terremoto metafísico que ha vuelto del revés el mundo, exponiendo toda la corrupción de los habitantes de este Los Ángeles; y los personajes que dan vida a estas historias podríamos ser nosotros mismos. Por supuesto esta es solo una interpretación, una de tantas que podemos crear para justificar haber visto esta mierda.
Imagen
Conclusión: como Bocadillo, pero bien

Cada vez que nos enfrentamos a una película de este estilo, hemos de plantearnos si vale la pena o no forzarnos a verla. Yo he encontrado en ella algo que creo que justifica mi tiempo invertido, pero me temo que no todo el mundo va a encontrar lo mismo. No es una película que se preste a ser vista, pero está lejos de ser tan solo una provocación, como algunos medios la han publicitado.

¿Es mala? No, su factura es de gran calidad pero, justamente por eso, logra su objetivo de disgustar. Como dije al comienzo, no es una película para todo el mundo, pero es una película interesante y necesaria que, con el tiempo, se hundirá en el basurero de internet habiendo (paradójicamente) logrado cumplir su cometido.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?