All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

La trilogía "no pensada" de Bayona

10/15/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Imagen
Juan Antonio Bayona podría convertirse en lo que J.K.Rowling en literatura: un auténtico fenómeno de masas. No tiene más que tres largometrajes en su filmografía (de momento). El resto son unos pocos episodios de series (entre ellas Penny Dreadful), cortometrajes y muchos videoclips. Es decir, en la gran pantalla poco se le ha visto, pero no necesita una carrera elaborada en esta para animar al público a ver su obra. 
Hace casi una semana (el pasado lunes) acudí con dos personas muy simpáticas a ver Un monstruo viene a verme, y con ella el director ha terminado de convencerme de que con poco puede lograr mucho. Y no es que esta cinta estuviera corta de presupuesto, para nada (iba muy bien respaldada por Mediaset), sino que dentro de lo que cabe adapta un argumento en apariencia minimalista: un niño al que un monstruo visita para ayudarle a superar la enfermedad de su madre. Dicho así suena muy sencillo, ¿no?
Nada más lejos de la realidad.
Bayona es un visionario. Tanto él como el escritor de la novela, Patrick Ness, han tratado de guardar respeto a la idea de Siobhan Dowd y han convertido un simple argumento en una auténtica exploración psicológica donde realidad y fantasía coexisten y/o van de la mano. 
Un monstruo viene a verme viene a ser lo que acontece en la mente de su pequeño protagonista, Connor O'Malley, que pasa por varios dramas a lo largo del filme: uno es la posibilidad de perder a su madre, que el niño no es capaz de aceptar; otro, que su padre sea incapaz de convivir con él y su nueva familia y que por esa razón tenga que mudarse con su abuela, una mujer a la que no soporta. Y por último, el acoso escolar. En medio de todo esto, su mayor fortaleza es su cabeza, donde el niño levanta una muralla para protegerse del dolor. El monstruo, así, se le aparece cual conciencia para salvarlo de sí mismo. Profundo, ¿no?
Bayona sabe que no necesita dos horas para relatar esto de forma que impacte en el espectador. Él utiliza otros recursos, primeros primerísimos planos, una banda sonora emotiva y otros efectos que marcan el ritmo de la película. Así que nada es sobrante, sino que todo está en su justa medida. Una de las cosas que más me fascina de este director es lo mucho que transmite con mostrar una sola imagen, o la forma en la que emplea el sonido: alto, marcado, como si tuviera un altavoz, con el resto del entorno en silencio. Eso por ejemplo se nota cuando Connor está dibujando la noche en la que conoce al monstruo. El lápiz rascando el papel de alguna forma me calmaba y me sonaba muy familiar... y de pronto Connor oye una voz como traída por el viento, apenas un susurro. Y entonces, el árbol se parte y el crujido es bestial.
En relación con esto, la voz del monstruo me pareció uno de los mayores logros. Tanto en su versión original (que conozco a través de los trailers norteamericanos), como doblada. Claro que esa voz pertenece a un actor, y luego volveré sobre ello. 
De momento, sigamos con los efectos. 
Si antes hablaba de esa fusión entre realidad y fantasía, he de decir que este director sabe montárselo muy bien. Ya había trabajado antes con esta mezcla (en El orfanato). La inserción de las historias que cuenta el monstruo son preciosas y tétricas al mismo tiempo, con un diseño que me recordó mucho al empleado para contar la "Fábula de los tres hermanos" en Harry Potter y las reliquias de la muerte. El monstruo no ha venido precisamente para ser amable (por algo lo llaman "monstruo" y no "árbol tejo" o "criatura"), así que es un estilo que se acomoda a las circunstancias y que, al hilo de los relatos, resulta hasta macabra. 
La verdad duele y asusta, ¿no es así? Eso es lo que quieren mostrar tanto Bayona como Ness (ya que las ilustraciones del libro fueron el origen de todo). 
Por otro lado, la pasión de la madre y el hijo por el arte le permite al director introducir sus homenajes. Leí en una entrevista publicada por Fotogramas que hay "algo luminoso que tiene que ver con la idea de que el arte es lo único que puede vencer a la muerte", lo cual se nota muchísimo en la trama y es uno de los mensajes que, a mi parecer, más la sitúan en alza, dado que es mucho más fuerte en la última escena, donde todo cobra sentido por fin. Al mismo tiempo, es una lección sobre la literatura y el fin de narrar historias. 
Imagen
Imagen
Los colores, las siluetas... Todo crea una atmósfera sobrenatural
Imagen
Recuerdo un boceto que mostré la semana pasada en otro post
Ahora sí, ahondo en los personajes y, por ende, en el reparto. Personajes que se enfrentan al pasado y al futuro (de ahí las grabaciones viejas que ve la abuela y el cuaderno de dibujos que encuentra Connor). El núcleo de todo lo componen las relaciones familiares. Connor no interactúa con otro niño que no sea su matón predilecto y, en cambio, conocemos a toda su familia, aunque hay datos que se nos escapan, ya que el niño, principal focalizador durante toda la historia, no los conoce muy bien. Sabemos que sus padres se conocieron y le tuvieron a él siendo muy jóvenes, razón por la que la madre, Lizzie (la única cuyo nombre conocemos aparte del de Connor, lo que también me parece muy simbólico) renunció a su sueño de estudiar Bellas Artes. Sabemos que la relación no salió tan bien y el padre terminó mudándose a Los Ángeles, donde inició una nueva vida. Sabemos que el abuelo murió hace tiempo (SPOILER: he aquí el retrato real de Liam Neeson que prometieron. ¿Significará eso que el monstruo es como una personificación fantástica del abuelo? El final da qué pensar. FIN SPOILER). Y desde luego somos testigos del carácter recto de la abuela. 
Ahora bien, todos se enfrentan al mismo drama, y pronto descubrimos que Connor no es el único que pretende aparentar serenidad aunque su espíritu se quiebra fácilmente. Los adultos pasan por lo mismo (al fin y al cabo todos pierden a alguien querido), de modo que la película transmite además las diferentes maneras que cada uno tiene de afrontar la muerte.
​Felicity Jones me pareció una madre muy tierna y con algo de valentía, aunque también muy inocente, porque es la primera en negar a su hijo la verdad, y aunque parece que al principio es debido a que también conserva la esperanza, luego ya simplemente es por miedo a dejarle. Pese a eso, hablo de valentía porque se lo toma bien, más o menos. Es capaz de sonreír y seguir adelante para no hacérselo pasar mal a los demás. Creo que alguien dulce y carismático como Jones es lo que hacía falta para este papel. Sigourney Weaver y Toby Kebell no tienen papeles muy grandes, pero la primera encaja genialmente la dureza de la abuela con su fragilidad interior (me encanta esta mujer). 
Liam Neeson es un monstruo maravilloso. De hecho, solo veía a este ser, no al actor que había detrás, pero si me pongo a imaginar sus movimientos de captura le aplaudo. Es uno de los personajes mejor logrados, un mentor, un amigo, una conciencia como he dicho.
Ya por último, Lewis McDougall, un chico que pone tanta intensidad como se le pide para un papel así. Es un niño con algunas ideas de adulto, pero un niño, al fin y al cabo, uno que busca su camino. Su razonamiento final es de los que te dejan sin palabras. Si tengo que apostar por un papel que le de más trabajo a este chico, este es, sin duda (Jota ya dio a conocer a Tom Holland). 
Imagen
Reparto estelar
Imagen
Bayona aconsejando a Neeson
Llamar "trilogía de relaciones materno-filiales" a las tres películas que conforman la filmografía de Jota es acertado, porque es el tema de fondo que comparten. Pero El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme tienen en común más cosas: el niño que se enfrenta a un acontecimiento duro y va madurando hasta convertirse en un mini adulto, el terror de perder a alguien a quien amas, las familias rotas, el empezar de cero...
Recomiendo muchísimo esta película porque es una obra de arte por y para los amantes del arte, del cine, de las historias profundas, de los finales sorprendentes y de los mensajes que dejan huella. 
Yo también quiero que el monstruo venga a verme.
Imagen
Terror
Imagen
Realismo
Imagen
Fantasía
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?