Post de Naiara Salinas Los dragones llevan siendo mis criaturas favoritas desde la primera vez que vi la figurita tan chula de uno. Con el estreno de Peter y el dragón, de Walt Disney, toca recordar a esas grandes bestias que han ocupado un espacio simbólico en la gran pantalla. 1. Maléfica (La bella durmiente, 1959) Siempre será conocida como la “bruja dragón” por su tendencia a metamorfosearse en este ser para hacérselas pasar fatal al príncipe Felipe mientras trata de rescatar a su Aurora. 2. Draco (Dragonheart, 1966) Gruñón, humorista, noble… Así era el reptil escupefuegos que cedió la mitad de su corazón a un joven que más tarde se transformaría en un rey cruel. Pese a ser el último de su especie, no dudó en sacrificarse para corregir su error. 3. Fújur/Falcor (La historia interminable, 1984) Este dragón de la suerte era la especie más rara de Fantasia. No necesitaba alas para volar, era muy alegre y un servicial compañero de viaje. Sin él Atreyu no habría podido llegar muy lejos. 4. Davon y Cornwall (La espada mágica, 1998) Graciosos, cantarines y muy leales. Dos cabezas en un solo cuerpo. Si hubieran sido tres podríamos haberlos tachado de Targaryen ¿eh? (*guiño*) 5. Mushu (Mulán, 1998) Este pobre ser se esforzaba por ser reconocido como dragón guardián y que no le confundieran con un lagarto. Las liaba pardas, pero luego a ingenio no le ganaba nadie. El mejor compañero para ir a la guerra. 6. Norberto (Harry Potter y la piedra filosofal, 2001) Cómo no mencionar a la tierna mascota de Hagrid a la que vimos nacer y escupir su primera llamarada. Duró más bien poco en pantalla, aunque más tarde supimos por los libros que Charlie Weasley estaba a su cuidado en Rumanía y que en realidad no se trataba de un macho, sino de una hembra. 7. Dragona (Shreck, 2001) Al principio ejercía de villana custodiando la torre de la princesa Fiona y evitando que fuese rescatada por los caballeros. Todo cambió cuando conoció a Asno, el amor de su vida, por el que fue capaz de dejar a un lado esas viejas rencillas y parir una camada de pequeños “bebés mutantes”. 8. Saphira (Eragon, 2004) Una dragona muy sabia y cabezota con un gran peso sobre sus hombros y el de su jinete. Saphira no solo era una bestia mágica, era también una gran amiga, consejera y hasta se podría decir que hermana con escamas. Fue también la primera hembra en protagonizar una saga que desgraciadamente no pudo ser en el cine, si bien nos dejaron su hermoso diseño y la voz de Rachel Weisz para compensar. 9. El Dragón Celestial (Dragon Wars, 2007) No sale más que en la escena final de la película, pero es la clave del argumento y el que le da título. La serpiente Buraki pelea contra su enemiga albina intentando hacerse con el chi que le dará el poder del dragón, aunque al final, como casi siempre, los buenos ganan. 10. Grendel (Beowulf, 2007) Basado en un famoso cantar, este monstruo fue la razón de que Dinamarca viviera durante un tiempo en el horror, hasta la llegada del héroe que acabó con él y luego pagó las consecuencias enfrentándose a su furiosa madre. Su aspecto varía según la versión; algunas fuentes indican que originalmente era un dragón, aunque en la película no lo es. No obstante, el dragón Fafnir, famoso por el Cantar de los Nibelungos, también es mencionado. 11. Desdentao (Cómo entrenar a tu dragón, 2010) El compañero alado de Hipo es una de las criaturas más adorables que hemos visto en pantalla. Clasificado como especie altamente voraz y peligrosa, es también el más simpático de todos los dragones, juguetón como él solo y un fuerte aliado cuando se presenta la ocasión. 12. Eustace (Las crónicas de Narnia: el Viajero del Alba, 2010) El arrogante primo de los Pevensie tuvo una lección de humildad cuando de la nada se convirtió en dragón y tuvo que aprender a convivir con ese cuerpo y las miradas de recelo de los navegantes. Por suerte e irónicamente, resultó ser mejor dragón que persona. 13. Smaug (El Hobbit. La desolación de Smaug, 2013) El más destructor y el más instintivo. Se comportaba como se esperaba de él: era listo, pero su codicia le hizo caer en la trampa, cosa que acabó en un ataque de ira y venganza sobre la Ciudad del Lago. Otras películas: Dragones y mazmorras (2000), basada en el famoso juego de mesa; El imperio del fuego (2002), con un Christian Bale a la cabeza del reparto, y George y el dragón (2004), basada en la famosa leyenda de Jorge de Capadocia. No puedo despedir este post sin una mención especial al dragón que lo ha inspirado. Elliot fue uno de los primeros seres animados en juntarse con la realidad de carne y hueso, algo que más tarde se repetiría con películas como Roger Rabbit. Agradezco que la nueva versión haya convertido al dragón en más real conservando algunos rasgos familiares como el color, la forma de la barbilla y su poder de invisibilidad. Estoy deseando verlo volar en el cine. ¿Ya lo habéis hecho vosotros?
1 Comentario
Marcos
10/28/2022 21:17:57
Ghjbtyyhhhhhhhhhggghhhgr
Responder
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |