All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Original vs remake: The Witches

12/7/2020

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Un mes después de la inauguración de este especial regreso para comparar dos nuevos remakes que vi en salas como celebración de la noche de las brujas. Así que sí, mucho ha llovido desde entonces, pero me he permitido aprovechar el tiempo para rever las versiones clásicas y forjarme una opinión más concienciada (o sabia, o completa). Me he encontrado con que en un caso puede que sienta más simpatía por el remake y en el otro, por el original. ¿Queréis saber cuál es cada? Pues vayamos al lío (y estad a la espera de la parte dos de este "doblete"). 
Imagen
 Las maldición de las brujas (1990) vs Las brujas de Roald Dahl (2020): dos títulos, una historia, dos épocas cinematográficas

La primera parejita que os traigo adapta en conjunto el libro homónimo de Roald Dahl. Si bien en la versión original ambas se copian hasta el título, en castellano se ha querido distinguir un poco más como servicio de ayuda al algoritmo, no sea que luego te sea muy difícil encontrar la que buscas (a ver si aprendemos, Jóvenes y brujas...). La trama cuenta cómo un niño huérfano que vive con su abuela es sorprendido por una bruja que lo marca como presa, razón por la cual ambos se trasladan y acaban en un hotel donde, quiere su buena suerte, se celebra una convención de brujas que planean convertir a todos los niños en ratones para acabar con ellos de una vez por todas. 

En este caso mi orden de visionado siguió los preceptos naturales y empecé el viaje en 1990, por lo que al llegar al cine pocas sorpresas me aguardaban, o eso pensaba. Hay aspectos en los que la primera cinta acierta y otros cuyo mérito hay que concedérselo a la segunda, pues para ser un remake no resulta tan literal. Tanto en esta actualización como en la siguiente vamos a ver que, en comparación con la versión antigua, el lenguaje se ha adaptado a los nuevos tiempos y hay mayor inclusividad en el reparto, siendo el protagonista de Las brujas de Roald Dahl de color, mientras que en La maldición de las brujas es blanco y rubio. En fin, ¿para qué están los remakes, si no?

La estructura de guion en ambas películas se mantiene, pero el enfoque es ligeramente diferente, más fantasioso y clásico en la de 1990, que como primera incursión para esta historia merece mucho la pena (es uno de esos clásicos de la infancia que me perdí en su día, pero mejor tarde que nunca), ya que se impregna de todos los rasgos del cine de la época y te genera mucha nostalgia por aquel pasado y esos metrajes de calidad de vídeo casero, ays... Debido, no obstante, a ese poco avance en la técnica, los efectos visuales son minimalistas, a fin de evitar un trauma a los ojos del espectador. Usan ratones de verdad en algunos planos, por ejemplo, cuando no son animatrónicos (a lo mejor pueden realizar gestos humanos, pero no muestran expresiones y cuando hablan creo recordar que se les dobla por encima, sin mover su boca a la par). Aunque lo que de verdad está curradísimo es el maquillaje de las brujas, que causa repelús (ups, parece ser que sí hay trauma visual después de todo), pero también admiración (ya se sabe, como cuando te curras el disfraz de Halloween y todo el mundo te aplaude). ¿A qué viene lo de "más fantasioso", entonces? No es por la técnica, sino por el tono, el efecto que consiguen los fotogramas, la música y el ritmo. A pesar de tener más rasgos "realistas", la emoción con la que el niño vive esta aventura, su increíble parque de atracciones para sus ratoncitos, su amistad con Bruno y el desenlace llevan consigo el halo de cuento del material del que parten. El filme se postula como un entretenimiento para los pequeños de la casa y la idea es que se diviertan, no que se traumen, por lo que todo se narra con bastante simpatía, a pesar del peligro. 
Imagen
Nada se compara a este maquillaje
Imagen
Este tipo de cambios son muy comunes hoy en día, y está bien, claro que sí
Imagen
¿Actualización más currada o no?

Esa simpatía no se pierde en la versión actual, pero resulta un pelín más introspectiva o psicológica. Aparte, el metraje abusa más de la tecnología. Paradójicamente, no solo conlleva 
más digitalización, sino que lo que antaño se trabajó más, el aspecto de las brujas, ahora se rebaja. No es que no tenga su curro, pero, en comparación, a Angelica Houston la perdemos bajo toda esa prótesis, mientras que Anne Hathaway sigue siendo reconocible (y guapa, que quizá sea lo menos convincente. Eso sí, chapó por la decisión sobre las garras y la cola). Imaginándome con diez años seguramente me hubiese impactado más la transformación de Houston. Lo curioso de esta adaptación es que toma nuevas ideas que dotan a sus personajes de más fondo (se habla sobre la muerte, la depresión y la superación, por ejemplo, que no es moco de pavo para una película infantil), pero al mismo tiempo incurre en sistemas que, para mi gusto, la infantilizan mucho más que la versión clásica. El mejor ejemplo que se me ocurre es el trato de los ratones, por su rediseño caricaturesco y manierismos tan humanizados, lo cual los convierte casi en dibujos animados. Para un largometraje fantástico no está mal, pero choca con respecto al original. Y ni hablemos de los cambios argumentales, que dejan la versión de 1990 como un tanto simplista. En la de 2020 se introduce una subtrama que es la de la ratoncita adoptada por el protagonista, el cual además se convierte en el narrador en su versión adulta (fun fact: nunca se dice el nombre de este chico. En el reparto figura como "Héroe" a secas). En resumen, este remake trata de no quedarse en lo básico y explorar un poco más dentro de sus posibilidades. Tampoco arriesga demasiado, salvo por el gran cambio del final, lo que me hace preguntarme ahora cuál es el correcto, es decir, el que está en la novela. Ambos son felices, pero cada uno a su manera. 

And the winner is...

Si tuviera que quedarme con una versión no sabría cuál escoger, así que empate. Creo que cada una en sí aporta, no se pisan tanto. La mezcla entre ambas produciría la adaptación perfecta, incluso. Ahora bien, entre las brujas, por mucho que adore a Anne Hathaway, Angelica Houston gana por goleada. Es más mala, más... bruja. Impone. ​

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?