Pubertad, espionaje ruso, danza risoterapéutica y nostalgia cultural futurista (críticas de marzo)4/13/2018 Post de Naiara Salinas ¿Qué, lectores, echabais de menos mis críticas? Pues eso se acabó porque hoy traigo el arsenal del mes pasado, como corresponde. La verdad es que me hubiera gustado añadir un par de más, pero no ha podido ser. Tras deleitaros con mi opinión de Tomb Raider, cuelgo los títulos que me faltaban por desmembrar. Lady Bird (fecha de visualización: 7 de marzo) Tras ver cómo no se llevaba nada en los Oscar, el miércoles siguiente a la ceremonia acudí por fin para contrastar mi opinión con la de los demás sobre esta película familiar donde seguimos el crecimiento de una joven (aunque no tan radicalmente como en Boyhood). La historia está contada de una manera curiosa, a través de una cuidada selección de escenas que se suceden seguidamente sin ninguna transición (estilo indie total) y que eliden o resumen pasajes sobrantes pero que aun así logran aunar los últimos años de dependencia de esta chica en su home sweet home, su estilo de vida, sus anhelos y sus experiencias más rompedoras en todo ese tiempo. Viéndolo así, cuando uno sale de la sala se queda con la imagen de haber visto su propia vida, reconociéndose en esa rebeldía que cuestiona las enseñanzas de sus padres, que ya no se contenta con ser la parte obediente de la casa, sino que empieza a forjar su propia identidad y a pelearse con el entorno mientras tanto, que comete errores y debe pedir perdón por ello. En esta cinta tenemos una etapa clave en la vida de todo adolescente, que son los dos últimos años de instituto y el primero de la universidad, un contraste entre esos últimos vestigios y ensoñación inocente y el comienzo del choque con la realidad. También un momento importante por cuanto que se está en una edad donde ni se es adulto ni se es ya un niño, y comienzan los problemas complicados como las relaciones, el sexo, decir adiós a tradiciones que ya no te pegan, empezar a pensar en tu futuro, tomar responsabilidades... Con tanto que abarcar, no es de extrañar el formato elegido. Contar con una actriz protagonista que ya ha vivido todo eso es un seguro. Nadie como Saoirse Ronan para plasmar tantos matices en tan poco tiempo, porque no es que esto tenga la duración de un blockbuster, aunque tampoco es capaz de quedarse corta, pues, como digo, son dos años y medio lo que contempla. En resumen: pasable. Se disfruta, aunque no aporta nada nuevo. El reparto realiza un trabajo más que correcto, y es cierto que la relación entre Lady Bird y su madre es lo más trabajado y lo que aporta más salseo emocional. ¿La mejor parte? Que es muy verosímil y fácilmente puedes sentir que están contando tu vida. Todos hemos sido pájaros en algún momento con deseos de abandonar el nido y volar lejos. La tribu (fecha de visualización: 19 de marzo) Una de esas películas a las que acudes con el ánimo de pasarlo bien. Desde Aída soy muy fan de la pareja Carmen Machi-Paco León y en este largometraje demuestran que a pesar de los años la química sigue en auge aunque los roles hayan cambiado, y es que el que fuera el hermano tonto se convierte en el hijo dado en adopción con amnesia a causa de un intento de suicidio fallido. El papel de Carmen es volver a acercarse a su hijo a la vez que cuida de él mientras está convaleciente. Uno de los rasgos que más aplaudo de esta comedia es que no tiene nada de simple, (quitando algunos chistes, je, pero, vamos, es lo normal): desde la actuación magistral de los protagonistas, cuya relación es tan divertida como complicada (aunque amena, que no estamos en una telenovela), hasta las coreografías, que denotan un gran trabajo por parte del equipo tanto a la hora de aprenderlas como de ejecutarlas (y es que la danza urbana no la domina cualquiera). La tribu, además, cuenta con el lado de la realidad de su lado, no solo por basarse en ese grupo real llamado "Las Mamis", sino por apostar por cuestiones como la viralidad del ridículo a través de las redes sociales, las crisis laborales y manifestaciones, la depresión, el arte como vía de escape a los problemas y la familia como apoyo. Hay equilibrio entre los fichajes estrella del género, por supuesto, y de las promesas, como la bailarina Maribel del Pino, quien enseñó a las Mamis verdaderas. En resumen: frescura, marcha y risas desde la primera secuencia. El jolgorio que desprenden estas mujeres te hace querer levantarte del asiento y bailar con ellas. Fernando Colomo consigue un humor natural, simpático, no de grandes cómicos sino de personas del barrio, donde no faltan gags como este del famoso "anuncio loco". Dos protagonistas que roban el show y secundarios que complementan de buena forma. Gorrión rojo (fecha de visualización: 21 de marzo) Con un argumento en el que Marvel podría basarse sin problemas para la película tan esperada de la Viuda Negra, Jennifer Lawrence vuelve a demostrar que puede con todo. Si como Katniss fue torturada psicológica y físicamente por un sistema que ponía en peligro su vida y la de sus seres queridos continuamente, en este largometraje se enfrenta a más de lo mismo, pero esta vez la manipuladora es ella, y es que de quien bien aprende... La técnica de Gorrión rojo se basa en el misterio y el engaño. Como en el juego de espías que narra, la verdad es incierta hasta que se descubre la clase de papel que está destinado a interpretar cada uno. Ningún personaje es plano y todos contienen su luz y su oscuridad. En este caso Lawrence se introduce como esa chica con una vida sencilla de bailarina que ensaya duro, tiene éxito y cuida de su familia. Hasta que su mundo se tuerce. No obstante, en verdad la vida de una bailarina no tiene nada de sencillo, es una constante lucha para no defraudar y alcanzar el éxito, enfrentándose a críticos, compañías y rivales que quieren tu mismo puesto. La competencia es elevada, así que lo que vemos en este filme es a una chica en continua batalla, consigo misma, con el gobierno y con sus rivales. Sufre y se curte, pero por fuera debe seguir interpretando el papel de indefensa y controlada, tanto para los americanos como para los rusos. Y he aquí la genialidad de tan buena actuación, porque el espectador sabe que no todo es cierto, pero llega a cuestionárselo hasta que se da cuenta de que no importa qué bando venza, sino si el personaje de Lawrence logrará salirse con la suya. Sin duda ese juego de perspectivas y tramas en distintos niveles que se acaban complementando en las sombras para acabar resolviendo el acertijo es lo mejor de esta historia. En resumen: buena apuesta, cruda, intrigante... Tan dura como pueden ser una cinta de espías y el tiempo atmosférico ruso, con algunos minutos que bien pudieran haberse acortado, ya que de la mitad para el final sientes que algo sobra, pero la resolución merece la pena, dado que es fácilmente imprevisible. Bien jugado, Jennifer. Ready Player One (fecha de visualización: 30 de marzo) De esta empezaré diciendo que es guay. Muy guay. No solo por la forma en que Spielberg ha decidido enfocarla, sino porque sientes que la creación de un juego de tales dimensiones está al caer y que esa era donde la humanidad decide vivir más en la virtualidad que en la realidad es más que probable porque ya están comenzando los antecedentes. Ready Player One muestra cómo el control de la humanidad pasa por controlar aquello que les une a todos, en este caso Oasis, donde, como afirma Wade Watts en una presentación muy jumanjiana, "la gente entra por todo lo que puede hacer, pero se queda por todo lo que puede ser" ("un juego para todo el que desea dejar su mundo atrás", vamos). Y es que en el mundo virtual no hay límites más que los que dicta tu imaginación. Y en esa mirada nostálgica y friki propia del que crea un escenario semejante las referencias a la cultura pop son COJONUDAS y hacen las delicias de jóvenes y adultos ofreciendo algunas de las mejores escenas de todo el filme (como, SPOILER ALERT, la del hotel de El resplandor. FIN SPOILER). Claro que todos esos cameos legendarios (más cuando son del propio director) no serían capaces de salvar la película sin una trama a la altura. Y esta lo está, ya que también es una gran referencia a esas historias de aventuras protagonizadas por un grupo de adolescentes que buscan un tesoro resolviendo varios acertijos y huyendo al mismo tiempo de "los malos" que quieren el mismo tesoro (lo pilláis, ¿no? Goonieeeeeessssss). La gran novedad es el escenario, por supuesto, y las formas. Así es cómo todo el largometraje es un tributo a la propia filmografía de Spielberg, a la cultura del ayer, al estilo y la música de los 80, etc. El unir los escenarios reales y virtuales para resolverlo todo es otro de los grandes aciertos, dado que aquí tenemos la ocasión de ver la otra cara de la moneda, la cruda, y ver cómo la virtual influye en ella, aparte de asistir a esos encuentros tradicionales entre gente que solo se ha conocido a través de Internet y no se han visto nunca las caras, lo que hace que el encuentro entre Percival y Art3mis sea un poco como en una cita a través de Tinder (algo muy divertido, porque otro de los personajes, Hache, alude al clásico engaño de "solo porque su avatar sea de una forma no significa que la persona que lo controla sea igual", cosa que acaba siendo muy cierta). Homenaje al pasado, homenaje a los videojuegos, homenaje a las historias de aventuras, un joven reparto que parte la pana por encima del adulto mediocre, acertijos dignos de alumnos de Ravenclaw... 140 minutos que se pasan volando. En resumen: que los demás se queden con el LOL, que yo me voy a Oasis (el mejor nombre para un juego así, por cierto, porque en el desierto en el que se transforma el mundo esto sacia la sed como nada).
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |