All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Asesinato en el Orient Express (2001)

11/26/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Despidiendo el día cumplo con una de mis tareas pendientes: ver una de las versiones pasadas de una de las adaptaciones más famosas antes de conocer el nuevo remake de Brannagh. 
Imagen
Una cinta como esta diría que casi no necesita presentación, pues cuando se menciona el nombre de Agatha Christie la gente piensa más o menos lo mismo: misterio, asesinatos, el detective Hercules Poirot...  Ingredientes que se condensan en este thriller con tintes sherlockianos en uno de los trenes más famosos del mundo, por cuanto que une Europa y Asia en un trayecto tan largo que se precia como idóneo para una aventura de este calibre. Un asesinato detiene la placidez de los viajeros al mismo tiempo que una avalancha el expreso. Para Poirot todos son sospechosos, pero solo puede haber un culpable... ¿cierto? 
Imagen
Poirot es un amante de los puzzles
Imagen
y se encuentra con uno realmente difícil de resolver. Todos parecen culpables a priori.
Primero debería explicar por qué de las dos versiones conocidas (sin contar con la recién estrenada, ojo) he escogido esta: primero, porque fue la que encontré en YouTube; segundo, por su acercamiento a la era actual más que a la época donde realmente se ambienta esta historia (años 30). Y tercero pero no menos importante: la protagoniza Alfred Molina (un actor conocido siempre llama la atención). 
En hora y media de largometraje el misterio se desarrolla como una partida de Cluedo en la que Poirot (cuyo acento, por cierto, está muy bien logrado por parte de Molina. La he visto en V.O.S., sí) entrevista a cada pasajero del tren sobre la noche del asesinato. Nosotros como espectadores tenemos la oportunidad de seguir su investigación desde el principio hasta el fin, de verle conectar los argumentos e historias de cada uno como un puzzle e hilvanar nuestras propias teorías sobre quién es el culpable (de ahí mi comparación con el famoso juego, que funciona más o menos igual). En esta versión, además, jugamos con la baza de la tecnología, que no se presta en las otras y añade otro componente que probablemente justifica la duración del filme: la velocidad. En un mundo donde las respuestas pueden obtenerse con un clic y un buscador como San Google todo puede resolverse en menos horas que las que ocupa despejar el camino para continuar con el viaje. La actualización de la trama, sin embargo, no supone más cambios y el guion avanza igual que la novela, con su misma intriga, personajes y final. El respeto del texto original más esa "visión de futuro", estrenada en un año todavía no dominado por los blockbusters tal y como los conocemos ahora (es decir, con más carácter de TV movie que otra cosa en formato), causan que la adaptación funcione y tenga un matiz original y/o creativo. Si bien el foco se centra mucho en Poirot, los sospechosos logran llamar la atención e intrigar hasta el punto de que una se lamenta de que no se desarrolle sus perfiles más allá del asesinato. 
Otro de los aspectos más bonitos de esta adaptación es su estilo, que casa con lo mencionado anteriormente sobre ese respeto por la novela (esto se puede ver en la estructura, que cuenta con una introducción bien definida del personaje de Poirot, un cuerpo, y un epílogo donde se nos resume el vaivén de cada personaje). 

En resumen: una buena opción para degustar antes de ver la película protagonizada por esos actorazos y dirigida por el propio Poirot, Kenneth Brannagh, sobre todo porque esta promete ser distinta al incluir más personajes de los que se ven en la sencilla adaptación que acabo de comentar, y porque ya se nos ha anunciado que el final añade algo nuevo, lo que nos libera de los spoilers (hablando de la resolución, el misterio está tan bien construido que la conclusión a la que llega el detective es cuanto menos sorprendente y te hace las delicias. ¡Verdaderamente es un Sherlock Holmes!). Amena y ligera para pasar el rato. Ahora toca comparar. 

Ficha técnica
Asesinato el Orient Express (Murder on the Orient Express)
2001, USA
Director: Carl Schenkel
Reparto: Alfred Molina, Meredith Baxter, Leslie Caron, David Hunt, Adam James, Amira Casar, Peter Strauss, Dylan Smith, etc. 

Puntuación: 7,5/10 (de momento)
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?