All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Carrie (1976)

10/30/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
La semana pasada, por motivos personales, me salté la ya tradicional recomendación y, dado que faltan menos de cuatro horas para "el día de las brujas", me he lanzado a rescatar este clásico de mi mediateca, ideal para celebrar un Halloween sin tener que horrorizarte mucho y acabar teniendo pesadillas (hablo por mí). 
Imagen
Carrie (¡eh! Como la canción de Europe) está basada en la novela homónima de Stephen King y, como es característico del escritor, cuenta la historia de una adolescente marginada por sus compañeros, debido a las excentricidades de su madre, una mujer ultra-mega-hiper fanáticamente religiosa y esquizofrénica que se dedica a vender evangelios y a estar encima de su hija inculcándole ideales y una forma de vida muy a la antigua, de modo que la pobre, de buen corazón, apenas sabe nada de lo que se cuece entre la juventud... lo que incluye hasta la menstruación. 
Cuando por culpa de esto último es objeto de un acto de bullying comandado por dos compañeras, Sue y Chris, una amable profesora, la señora Collins, decide intervenir y castigarlas sin ir al baile de graduación a menos que pidan perdón a Carrie. Chris accede, arrepentida, pero Sue no, por lo que maquina con su novio, Billy Nolan, una venganza. 
Lo que ninguna de ellas sabe es que Carrie está desarrollando una fuerza sobrehumana que termina identificando como telequinesia. Mientras investiga ese poder, Chris le pide a su chico, Tommy, que invite a Carrie al baile para compensarla por el daño causado. 
Llega la noche del baile, una noche que debería ser perfecta, mágica, de guardar en el baúl de los recuerdos con cariño y nostalgia... Pero hablando del dios del terror y la ciencia ficción eso no puede ser. Todas las cuentas se saldarán ahí...
Imagen
Pese a no tener malicia...
Imagen
no ha recibido mucho amor, ni siquiera de su madre
Imagen
Carrie no sabía qué era la regla porque su madre lo consideraba un mal del diablo
Imagen
La señora Collins es la única persona que se preocupa de verdad por ella
Razones para recomendar esta cinta por Halloween: porque por desgracia este no es un blog de literatura (donde quizá recomendaría leer a Agatha Christie, Mary Shelley, Bram Stoker, Henry James, Lovecraft, Edgar Allan Poe, etc.), pero cierto es que uno de los autores de terror más adaptados al cine y a la televisión es King, y personalmente esta historia me atrae especialmente por la cuestión del bullying y lo idílico y normal que parece todo hasta que llegamos al final. Carrie es una bomba humana: pese a su soledad y el mundo cruel en el que habita es un ángel inocente con buen corazón que no dañaría a una mosca (queriendo) y que hasta parece tener miedo de sí misma. Además, es inteligente y profunda (cualidades que podrían haberle brindado un futuro brillante en el mundo de las letras). Y sin embargo, cuando llegamos a esa escena de la película (aunque es mundialmente famosa, me la reservo por si alguien no la ha visto), se quiebra por completo, salta la chispa, explota y se inicia una cadena de reacción, lo que le da la vuelta a todo.
Carrie pasa de ser la víctima al verdugo y, en shock, como si no fuera muy consciente de lo que hace, genera el caos a su paso usando su poder con un instinto de supervivencia y un sentido de la venganza aterrador. 
Pero lo más trágico no es este final, sino lo que la ha conducido a él. Carrie es llevada al límite, maltratada y utilizada por todos. El sentirse así, sumado a una incomprensión de hasta los que la socorren, le genera tal angustia y soledad que deja de distinguir entre amigo y enemigo y ataca a todos por igual. El oír las carcajadas ante su estado deprimente es todavía más horrible y la mecha que prende la dinamita. Entonces, Carrie actúa por voluntad propia (porque pese a ese "shock" sigue distinguiendo entre el bien y el mal) al mismo tiempo que empujada por una sociedad que la ha herido demasiado y ha quebrado su buen espíritu. En términos policíacos diría que lo hizo "en defensa propia". La frase más dolorosa se la suelta a Chris en el filme: "Mira en qué me habéis convertido". Si lo pensáis, os daréis cuenta de que un argumento así solo puede acabar mal. 
La religión tiene, además, un valor simbólico (véase el momento en el que la joven se inspira en la figura del Cristo de su casa para cometer cierto asesinato...). Se habla de lo que está bien y lo que está mal, vale, se menciona a Dios y al Diablo, ok (sobre este último, hasta se relaciona con el color rojo del final). ¿Y si ese don que de pronto adquiere Carrie fuera la llave de su liberación, su ángel de la guarda? En un mundo en el que no tiene amigos y su madre la encierra en un cuarto oscuro y claustrofóbico, ¿cómo puede protegerse... si no es con su propia fuerza interior? Así es como nace su telequinesia y así es como la emplea. Cuando explota una bomba se crea una onda expansiva, un efecto similar al que ocasiona el "estallido" de Carrie con su mente, que empuja al colectivo del gimnasio hacia atrás. 
El largometraje tiene tres versiones, esta, una de 2002 y otra más actual de 2013 protagonizada por Chloë Grace Moretz. Por tener, tiene hasta secuela de la original, pero a mí la que más me gusta es la de 1976, para empezar porque la primera vez que la vi yo era una pipiola de entre catorce y quince años y me causó un impacto enorme, tanto por los efectos de sonido y la banda sonora a lo Psicosis como por los planos, la locura de la madre, la cara de la protagonista cuando le cae el marrón encima (o el rojo, más bien) y hasta la escena en la que matan a los cerdos (eran tiempos en los que cualquier cosa daba yuyu fácilmente). No pasé miedo, pero no fue un buen trago tampoco. Aparte, la secuencia del baile es una obra maestra en todo (el uso del silencio cuando Carrie grita, el foco circular en el público y la risa como reflejo de la obsesión y el shock... Maneras de no perder el punto de vista de Carrie muy logradas, la verdad). Luego vi la de 2013 para comparar y el efecto, os lo aseguro, no es el mismo (está mucho más suavizado... La verdad es que Chloë no da miedo, es muy mona y pequeña, la sientes como un animalillo perdido más que una asesina en serie). 
Imagen
Todas las Carries
​En resumen: ideal para los que no soportan los sustos demasiado grandes. Susto hay, por supuesto, pero más liviano que en Saw o Sé lo que hicisteis el último verano (cercano al suspense y al terror psicológico), y además se concentra en el final, de modo que al comienzo pasas un buen rato, empatizas con la chica y descubres que lo que más miedo da no es la asesina, sino los jóvenes y las madres locas que no tienen reparos en mostrar su crueldad. Carrie White (justo es muy pálida de piel y es rubia, je) es más víctima que verdugo, os lo garantizo.

Ficha técnica
Carrie (Carrie)
1976, USA
Director: Brian de Palma
Reparto: Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, John Travolta, Betty Buckley y William Katt

Puntuación: 8,2/10
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?