Post de Naiara Salinas Ya, ya lo sé: el domingo anterior no hubo recomendación. Mea culpa, tuve que elegir entre seguir los Blogos de Oro o buscar inspiración, y de todas formas no se me ocurría ningún "clásico" que quisiera rescatar en especial. Esta sección nació de la motivación, así que con el fin de hacer bien mi trabajo en lugar de moverme por costumbre (como pasó, de hecho, con ¡Ave, César!), preferí dejarlo pasar. Hoy, sin embargo, tengo muchas, muchísimas ganas de recomendar este tesoro de la infancia. Pocas películas actuales protagonizadas únicamente por animales jurásicos me conmueven tanto como me conmovió la primera entrega de En busca del valle encantado, pero esta es una de ellas. Tiene sus años, no lo niego, y pecaría de mentirosa si dijera que la acabo de descubrir porque NO es verdad. El caso es que la he recordado hace poco (en diciembre, para ser exactos, gracias al post que escribí sobre James Newton Howard) y al recordarla me dije: "¿Qué hay de las nuevas generaciones que se pierden esta maravillosa historia con unos efectos y un empleo del ordenador que nada tiene que envidiar a los de Jurassic World?" Dicho y hecho, aquí estoy. Para aquellos que no conozcáis la trama, procedo con el resumen tradicional: tras un suceso trágico, el huevo de una iguanodonte acaba en la isla de los lémures (mayormente conocida como Madagascar), que deciden criarlo como uno de los suyos y lo llaman Aladar. Cuando el dinosaurio se convierte en un gigantón y cree haber encontrado una familia entre esos pequeños mamíferos, una nueva tragedia asoma en forma de meteorito que arrasa con toda la isla y causa una sequía general, razón por la que Aladar y su familia superviviente se unirán a la manada de Kron en un viaje cuya meta es el Valle de los Nidos, un lugar pacífico y próspero donde podrán iniciar una nueva vida y criar a los bebés lejos de los carnívoros voraces que les acecharán en todo el camino. El comentario de antes sobre En busca del valle encantado tiene pecado teniendo en cuenta que en argumento se parece bastante a esta. Tal vez por eso la primera reacción sea alzar el pulgar o recular. Es como si Disney intentara plagiar la idea animada, solo que aprovechando las nuevas tecnologías para ir "un paso por delante". Aun así, pongo la mano en el fuego por esta entrega, que no solo cuenta con un buen guion y personajes encantadores y memorables, sino una banda sonora de Oscar (que no fue nominada, no penséis lo contrario) y una gran labor de recreación detrás. Siempre que recomiendo una producción donde el trabajo de diseño y efectos especiales sobresalen procuro fijarme en la belleza, la originalidad y el realismo. Dinosaurio no es que sea muy original (salvo por la parte de un reptil criado por mamíferos) y en cuanto a belleza..., bueno, al menos no tiene animales "baratos" como en un documental tipo Caminando entre dinosaurios. Estos saurios de hecho son bastante guapos, al igual que los lémures. Para no ser de dibujos animados, no está mal, porque es difícil, o lo era a principios de siglo. En cuanto a realismo confieso que no sé hasta qué punto lo hay, ya que no he vivido la Prehistoria, aunque puedo alegar que la representación de los seres está bastante humanizada y estos se enfrentan continuamente a las adversidades que causan la deshidratación, las peleas, la caza, etc. Vamos, que creo que está muy lograda artísticamente, tanto por los paisajes y los detalles elementales como por los animales, en especial en lo relativo a la expresión del rostro, cómo los personajes adoptan semblantes y posturas muy humanos que logran que lleguemos a ellos, que les conozcamos y, en definitiva, empaticemos. La construcción de la personalidad contribuye también, así como una dinámica de grupo donde la manada resulta una comunidad liderada por alguien fuerte y con mente fría para tomar decisiones por el bien común, aunque para ello tenga que olvidar el respeto por las minorías. Ese es Kron, por supuesto, a quien Aladar no agrada demasiado, menos cuando trata de conquistar a su hermana y "suplantarle" en el liderazgo demostrando más ingenio que cualquiera de los presentes. Aladar y los suyos se unen a la manada buscando refugio y de alguna forma acaban salvando el día en varias ocasiones, por azar y porque un buen héroe no solo ha de tener fuerza sino también corazón y habilidad. Ambos carácteres chocan desde el comienzo y son un ejemplo de los debates que se plantean en tiempos de crisis: qué estamos dispuestos a hacer para sobrevivir. Además se trata la inclusión y la aceptación entre especies, ya que Aladar nunca ha estado frente a uno de los suyos y se acerca al principio a la manada igual que Mowgli a la aldea humana. Eso resulta muy interesante. El viaje pondrá al límite a todo el mundo, pero hay tiempo para buenas dosis de humor. Y lo dicho, la banda sonora es ESPECTACULAR, de las mejores que he oído en mi vida (esa mezcla de clasicismo y ritmo africano obtiene mucha epicidad). En resumen: una historia para toda la familia, de la generación que creció con Piecito y CIA y se quedó con ganas de más. Una historia completa donde cabe el drama, la comedia, el amor y la reflexión. Prevalece el mensaje de "Juntos somos más fuertes y debemos ayudarnos". Buenos efectos especiales y fotografía (hay imágenes, como la del viaje del huevo, que impresionan). No decepciona, cumple con su objetivo primario: entretener. Ficha técnica Dinosaurio (Dinosaur) 2000, Estados Unidos y Venezuela Directores: Ralph Zondag y Erin Leighton Reparto: D.B. Sweeney, Alfre Woodard, Ossie Davis, Max Casella y Hayden Panettiere. Puntuación: 10/10
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Marzo 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |