All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: El editor de libros

12/18/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Normalmente reservo esta sección para recomendar películas viejas de las que no es muy habitual hablar o que me han llamado la atención en especial. Y sin embargo, no sé si lo recordáis, pero la estrené con una cinta que estaba en cines, El libro de la selva. Hoy ha sucedido lo mismo y, como no es probable que la gente le haga mucho caso en estas fechas con la cantidad de blockbusters que hay, aprovecho para hablar de una que vi el lunes pasado. 
Imagen
En El editor de libros vemos cómo un joven Thomas Wolfe intenta publicar su primera novela y lo consigue gracias al buen ojo y corazón de Maxwell Perkins, editor jefe de Charles Scribner's Son y conocido por dar a conocer e impulsar los talentos de Ernest Hemingway y F.Scott Fitzgerald (autores de la muy sanferminera Fiesta y de El gran Gatsby, respectivamente, así como de otros grandes clásicos). A lo largo del filme la relación entre editor y escritor evoluciona mostrando sus acuerdos y sus disputas, pues no es fácil corregir a quien se cree poeta y estrella iluminada por Apolo. ¿Hasta qué punto influirá Max en su vida y en su obra?
Imagen
La tendencia a escribir tochacos de Wolfe obligará a una dura tarea de resumen
Imagen
El escritor se apoyará en Perkins para todo
ImagenEsta foto real de Perkins con Hemingway se toma en la película a modo de homenaje
Esta película es un tesoro. Primero porque no hay muchas que nos hablen de cómo es la relación escritor-editor realmente, algo que cuando estudiamos letras y queremos publicar un libro tendemos a preguntarnos. Y, segundo, porque posee carácter de biopic, pero es un biopic camuflado (no se trata de contar una vida, sino un fragmento de ella, y bajo dos perspectivas). Si os preguntáis a quién quiere seguir la cámara, si a Perkins o a Wolfe, os recomiendo que vayáis al título.
La grandeza del filme está en mostrar la humanidad sutil de un hombre con fama de estricto pero que al mismo tiempo se da cuenta del talento y lo saca adelante de la mejor forma posible, pues Perkins no fue un editor corriente, sino que toda su vida apostó por genios que solo él veía, genios tan tocados por la vida y la fama efímera que a menudo les hizo caer en la desesperación. Allí donde estos autores se desmoronaban y perdían la fe en sí mismos estuvo Max para recordarles lo bueno que tenían. 
Por eso el editor está tan presente en la vida personal de cada uno, incluyendo la de Wolfe. Haciendo negocios se vuelven cada vez más amigos, lo que nos recuerda el valor de un impulsor y moldeador de la cultura, que no trata con objetos solamente, sino con personas, con algo en lo que han invertido su esperanza, sus sueños y su tiempo. 
Colin Firth lleva muy bien la serenidad y la profesionalidad de Perkins, un viejo padre de familia que parece que vive más para su trabajo, aunque quiere a sus hijas y a su mujer por encima de todo, algo que le recordará el espíritu romántico de Wolfe, para cuyas extravagancias necesitará reunir toda la paciencia de la que dispone. Es el cuerdo frente al loco, el empresario frente al artista. Y ambos pueden y deben aprender del otro, uno a disfrutar más de la vida y su tiempo libre (que es poco para un editor, os lo puedo asegurar) y el otro a relajarse y pensar objetivamente. 
El objetivo de Perkins se transforma a lo largo de la historia. Cuando logran sacar la primera novela de Thomas, este entra henchido de orgullo en una espiral de creación y egoísmo que lo irá consumiendo hasta trastocar su vida y olvidar que una vez fue un perdedor. Este cambio se aprecia sobre todo en cómo trata a su amante, interpretada por Nicole Kidman, una mujer con sus propios sueños que lo deja todo por él antes de ser abandonada. Para mí es el personaje más trágico, porque es la única a la que el éxito y el fracaso de Wolfe parecen alterar tanto. Con el fracaso ella debe ser el máximo soporte del hombre, pero con el éxito es menospreciada y recibe muchas veces un trato injusto. Por mucho que Perkins aconseje a Wolfe, esta relación no tiene punto de salvación. No diré qué pasa con ella, pero atentos si veis la peli. 
Por otro lado, están los otros best-sellerizados protegidos, Hemingway y Fitzgerald, que hace tiempo que han dejado la escritura. En la peli se ve cómo el segundo parece haber perdido la capacidad de escribir obras memorables cuidando de su hermana trastornada, mientras que Hemingway se dedica a la pesca. Cuando investigué descubrí que esa nueva afición era en realidad una manía causada por un trastorno bipolar que acabó provocándole el suicidio (crudo, lo sé). Ambos son el modelo a seguir de Wolfe, que cegado por su propio éxito no ve a qué le puede conducir depender de su cabeza para escribir. Pero Perkins, contrariamente al sentido común de muchos otros, no lo abandona igual que no ha abandonado nunca a los anteriores, porque todos son sufridores al final. Es bonito ver de qué forma Wolfe se da cuenta de esto. Y de qué forma reflexiona Max sobre su propio cometido con la frase: "Es algo que nos quita el sueño a los editores: ¿realmente mejoramos los libros o los hacemos diferentes?"
La dirección de John Logan (creador de Penny Dreadful), por cierto, muy buena.  

​En resumen: una película sencilla y modesta que muestra el lado oscuro de la fama, la maldición que muchos escritores poseen y de la que solo Perkins parece ser consciente. Es una historia que lo exalta a él, a su obra humanitaria, y por eso el título original, Genius, le hace más justicia, pues fue un genio defensor y encontrador de genios. Merece mucho la pena verla si estáis, o pensáis estar, en el mundillo. Hacedle caso aunque solo sea por su reciente nominación al Goya. 

Ficha técnica
El editor de libros (Genius)
2016, Reino Unido
Director: John Logan
Reparto: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney, Dominic West y Guy Pearce.

Puntuación: 8/10

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?