All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: El ladrón de palabras

7/24/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Imagen
Tres líneas temporales y argumentales paralelas y la historia de un robo es lo que os traigo este domingo. El ladrón de palabras es una película que cautiva sin necesidad de usar las palabras, paradójicamente (aunque las emplea, claro).
Estrenada en 2012 y protagonizada por Bradley Cooper, cuenta la historia de cómo un escritor frustrado, Rory Jansen, consigue de la nada el éxito con un "inesperado" best-seller, sacado de un manuscrito anónimo oculto en un maletín de su nuevo hogar. Poco después le aborda un anciano en un parque (intepretado por Jeremy Irons) que se presenta como el verdadero autor del manuscrito, basado en su juventud. ¿Qué hará Rory tras descubrir la verdad?
¿Por qué deberíais ver esta película? Está llena de drama, el tema de la literatura y el triunfo del escritor tiene mucho auge y despierta interés... pero nada de eso, en realidad, llama tanto la atención como el misterio. Así es, hay un secreto a lo largo de esta película que no se desvela hasta el final y que comienza con el primer eje temporal y argumental: un autor, con la cara y la voz de Dennis Quaid, presenta a su público su nuevo best-seller, El ladrón de palabras, y consigue atraer a una joven estudiante de Literatura (Olivia Wilde) a la que se lleva a su casa en plan rollo de una noche. Una vez ahí, el tipo le habla del libro ante su grata muestra de interés. De modo que un autor cuenta la historia de un autor, que a su vez escribe sobre el pasado de otro autor. Ahí está el paralelismo. Cada autor tiene una historia romántica a sus espaldas, además, lo que hace que este relato sea una caja atroz, una muñeca rusa que va desde lo más superficial hasta el fondo del asunto, salvo que el fondo retrocede de nuevo a la primera capa para mostrar la verdad de los hechos.
Confesaré que esto es más bien la impresión que tuve yo al ver la película por primera vez y, aunque no está confirmado (el final es abierto, más o menos), cada vez que la veo vuelvo a tener esa impresión y siento cada vez más que es correcta. Creo que es la primera película que recomiendo por su estructura más que por la historia en sí (aunque el guion es excelente, ya os digo. Cualquiera capaz de entretejer esa trama de forma natural merece mi más sincero aplauso), así que disculpadme si parezco muy desordenada (valga la ironía de nuevo). 
No obstante, también el tema me parece razón para recomendarla, ya que pone en boga la cuestión del plagio y de cuánta moralidad está dispuesto uno a saltarse con tal de obtener el éxito. En ese sentido el creador de la historia ha escogido el ámbito ideal para afrontar el problema: la escritura, un oficio en el que es más difícil entrar de lo que parece.
Rory es un personaje que, manejado por los hilos de su autor, comete una atrocidad cuando se encuentra a la desesperada. No le basta con tener una esposa y una nueva casa para vivir en familia, ni trabajar como mensajero de las agencias literarias. Quiere escribir, no, quiere publicar, pero no acepta lo que todo aspirante a escritor debiera antes de pretender esa meta: el sufrimiento. Seguro que más de uno ha pensado alguna vez en ver su historia en las librerías, ¿a que sí? Y lo ha intentado y no ha hecho más que recibir negativas. Es lo normal (cosa que me toca muy de cerca tras haber tenido la experiencia de relacionarme con editores). Cuando Rory está a punto de tirar la toalla se le aparece el ángel y le muestra ese manuscrito perdido y olvidado, y el espectador, más meticuloso que él, piensa: "Cuidao, que te vas a meter en un berenjenal". Cuando ya entra Jeremy Irons en escena asiente y afirma: "Te lo dije", y ve al personaje arrepentirse e intentar enmendar su error. Si de veras lo hace es algo que no voy a contaros, pero el debate que abre es gordo. ¿Quién obraría así de encontrarse en su situación? ¿Quién no? ¿Es realmente Rory el malo de la historia o solo un pobre humano víctima de la fiebre del éxito? ¿Deberíamos todos empezar a tirarle piedras y a abuchearle o tiene parte de razón en sus acciones? Es decir, si la escritura es un negocio y en el mundo de los negocios lo único que importa es sacar pasta como sea, ¿debería importar el origen del manuscrito? Aunque nosotros pongamos el grito en el cielo, tened por seguro que el editor ficticio lo aceptaría sin dudarlo (como de hecho sucede). 
Lo sé, quizá exagero un poco las reflexiones y me voy por las ramas, aunque si veis la película con el objetivo de reflexionar podríais empezar a darle vuelta a estos temas. Merece la pena, y más teniendo en cuenta el secreto del final porque todo gira entorno a eso. Si nos regimos por la "ley no escrita" de que hay alguna lección de fondo que el protagonista debe aprender, lo que pasa cuando se llega al final es que no se sabe hasta qué punto la ha aprendido o si lo ha hecho realmente. Así que para entender lo que digo lo mejor es ver la película.
Y si queréis drama romántico (el género con el que está catalogada en Santa Wikipedia), este se concentra sobre todo en el tercer eje temporal: el protagonizado por Ben Barnes (quien es el anciano de joven) en tiempos de guerra y posguerra, época en la que el chico atraviesa todas las fases del amor hasta llegar a los problemas de los que surge su mejor creación... y que años más tarde es "robada" por Rory. 
Imagen
Rory encontrará un texto que cambiará su vida...
Imagen
y la de más personas
Imagen
Tres escritores
Imagen
y sus
Imagen
relaciones problemáticas
En resumen: cautivadora y con materia más que suficiente para darle vueltas al final. No te comerás tanto el coco como en Origen o La vida de Pi (que también tienen esa clase de cierre), pero sí te lo pasarás en grande resolviéndolo todo (es fácil, prometido). Ah, y es otra de las películas cuyo trailer me dio a conocer a mi grupo favorito, Imagine Dragons (*guiño*).

Ficha técnica

El ladrón de palabras (The Words)
2012, Estados Unidos
Directores: Brian Klugman y Lee Sternthal
Reparto: Bradley Cooper, Zoe Saldana, Dennis Quaid, Olivia Wilde y Ben Barnes 

Puntuación: 8/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?