Post de Naiara Salinas Buenas tardes-noches, allscreeners. La Semana Santa ya ha acabado oficialmente (aunque para algunos continúe) y yo me despido de ella como no llegué a hacerlo el domingo, con un peliculón que no puede faltar en estas fechas: Bueno, esta historia la conoce demasiada gente como para resumirla, pero haré un apaño por si me leen las nuevas generaciones: basada en una de las historias del Antiguo Testamento (la que dio origen a los Doce Mandamientos), la trama nos narra la vida de Moisés, judío criado en el palacio del faraón que, una vez es adulto, se entera de su verdadero origen y es llamado por Dios para liberar a su pueblo esclavizado, lo que le pondrá en una situación delicada con su hermano adoptivo Ramsés, quien reina entonces. Que no os engañe la frialdad de mi resumen: la trama contiene los ingredientes justos para atraer, sumándole unas proporciones épicas que, a mi juicio, ni siquiera ha logrado el live action de Exodus. Uno de los aspectos más destacables es la banda sonora, de OSCAR (literalmente. Al menos sé que ganó el de Mejor Canción Original por "When you believe", tema versionado en los créditos finales por Mariah Carey y Whitey Houston. Nivelón). Se trata de una música que te introduce en la película y en la emoción y/o tensión de los personajes en ese momento, con toques tanto egipcios como israelíes (sientes el desierto en vena, vaya), y que además condensa el mensaje de la película. En algunas cintas de animación hay unas canciones mejores que otras, pero sinceramente en esta es muy difícil elegir, porque no solo los temas son soberbios, sino que las escenas son impecables y de lo más épico que ofrece el filme (aquí no solo la canción del malo mola. Y el principio sin duda entra en el top 20 de los mejores).
El príncipe de Egipto es la clase de historia contada para atraer a ateos y creyentes. Para los segundos ya es simbólica de por sí, pero los primeros (entre los que me incluyo) nos encontramos con una aventura con su toque de misticismo, de acción, de comedia, de romance, de descubrimiento, de heroísmo, de tensión... Es decir, humana, lo cual no deja de ser importante teniendo en cuenta la parte trascendental del asunto. Si en los textos sagrados podemos encontrarnos una lectura más fría, el acierto de este largometraje es acercar a esas figuras ilustres y legendarias al público de hoy mostrando sus dudas, su miedo, su amor, su sacrificio, su sed de venganza, su pesar... Para tener sus añitos me sigue resultando muy contemporánea, ya que contiene temas que siguen tratándose hoy en día: la guerra entre pueblos diferentes, la esclavitud (no debería ser de actualidad, pero por desgracia en algunas zonas continúa, y en el resto ha transmutado), los problemas familiares, el destino y la libertad de elección, la mujer que da guerra y se impone al hombre... La calidad no solo se percibe en un guion bastante bien resumido (porque la historia "real" es mucho más larga. Aquí vemos lo más interesante, por así decirlo, lo que tiene más "chicha") y una gran música, sino también en el tipo de animación, de las de la vieja escuela (es decir, no generada por ordenador), con un efecto muy realista (lo que es "terrorífico" se muestra como tal, el horror no se embellece, por ejemplo), único y un doblaje digno y ajustado a cada personaje. En resumen: calidad por todos los poros. Un filme que para mí no pasa de moda y que funciona porque no trata de "convertirte", es decir, de evangelizar ni nada, sino de transmitir el mensaje positivo de que con fe todo puede lograrse, que es cuestión de trabajarlo y de que cada cosa llega a su tiempo (¿quién no se motiva con algo así?). Un buen argumento (la Biblia en verdad está lleno de ellos) adaptado con mayor dignidad y eficacia que en muchas otras cintas de acción real. Respeta, homenajea y engancha. Ficha técnica El príncipe de Egipto (The Prince of Egypt) 1998, USA Directores: Brenda Chapman, Simon Wells y Steve Hickner Reparto: Val Kilmer, Ralph Fiennes, Michelle Pfeiffer, Sandra Bullock, Patrick Stewart, Jeff Goldblum, Steve Martin y Danny Glover Puntuación: 10/10
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |