All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: La fuente de la vida

1/1/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
La primera película del año tenía que ser especial y nunca vista, así que... me fui a lo más raro (es lo que tiene el cine de Darren Aronofsky). Con todos ustedes, La fuente de la vida. 
Imagen
El filme está compuesto por dos relatos. El llamado "relato marco" lo engloban Tommy Creo, un oncólogo que experimentando con un mono pretende encontrar la cura del cáncer, y su esposa Izzi, que, aquejada de este, empieza a escribir una historia para Tommy ambientada en la España del siglo XVI, donde un soldado de la reina Isabel, acusada de hereje por el inquisidor Silecio, es enviado a buscar el Árbol de la Vida en Nueva España, descrito en el Génesis, cuya sabia otorga la inmortalidad a quien la beba. 
Imagen
Tommy e Izzy de USA...
Imagen
La fuente de la vida es un árbol con propiedades mágicas.
Imagen
... son Tomás e Isabel de España
A lo largo de la película ambos relatos se entrecruzan y es genial cómo la ficción termina siendo una expresión de la realidad, que es tal y como funciona a menudo sin que nos demos cuenta. 
Sin embargo, lo más llamativo no es la historia, sino la forma en la que está concebida. Aparte del doble relato, la belleza de la película está en condensar lo espiritual con lo científico, una creencia con una investigación, esa fantasía y la realidad, con unas imágenes asombrosas, épicas, sencillas y místicas. El montaje se dispersa de forma que cada hilo va a su ritmo, luego se entrecruza mostrando conexión con todo y esto causa que cueste un poco pillarle el punto, ya que al final no sabes si están contando dos historias (tres incluso) o una. Funciona como una muñeca rusa, es la mejor forma de entenderlo. 
Aronofsky actúa como una cámara que capta una panorámica y luego va estrechando el zoom. La sombología del relato se traduce en la intensidad de las imágenes, la superposición de la luz y la banda sonora, cuyo leivmotiv está muy presente. 
Los efectos especiales son una pasada, muy vinculados a la magia y al espiritismo. Juntando estos elementos el director consigue contar una historia épica, trágica y mítica, donde la moraleja está en que la inmortalidad no se consigue a partir de la física ni de la química, sino del recuerdo. 

En resumen: una de las películas más espectaculares que puede haber en lo que a fotografía y música se refiere, llena de símbolos como el libro de Izzy que conectan la historia real a la fantástica y llenan un poco de esperanza y milagro a un hombre que no hace más que buscarlos. Una historia que se apoya mucho en la religión y, por ende, la fe, tanto desde un punto de vista cristiano como "pagano". Los actores tienen la oportunidad de lucirse en diferentes personalidades y Rachel Weisz está encantadora. 

Ficha técnica
La fuente de la vida (The Fountain)
2006, USA
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Hugh Jackman, Rachel Weisz, Ellen Burstyn, Mark Margolis y Cliff Curtis.

Puntuación: 8/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?