All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: La habitación

11/6/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Por fin toca hablar de la película que ha puesto a Brie Larson en el mapa. 
Imagen
La habitación está contada desde el punto de vista de Jack, un niño que acaba de cumplir cinco años y que vive con su madre secuestrada en un cobertizo, ajeno al mundo exterior. La madre, Joy, decidió protegerlo de la dura realidad haciéndole creer que esa habitación es todo cuanto existe, además del cielo y lo que echan en la tele, mientras intenta escapar. Cuando por fin ve la oportunidad, utiliza a Jack para salir de ese infierno. De esta forma el pequeño descubrirá todo lo que se ha perdido... y tanto él como Joy deberán adaptarse y empezar de nuevo, lo que, debido al trauma, no será fácil.
Imagen
Joy y Jack pasan el tiempo como se les ocurre ahí dentro
Imagen
La habitación desde fuera
La habitación me pareció un peliculón por varias razones: una es el enorme trabajo psicológico que conlleva, tanto por parte de las víctimas como de los parientes. Un esfuerzo que Brie ha llevado tan bien que solo con ver esta película de ella me convenció de su talento. Es dura y se nota la rabia que lleva dentro por lo que le ha sucedido, pero también tiene miedo y su espíritu se quiebra varias veces a lo largo del filme. Es el personaje más valiente y la relación que tiene con Jack es preciosa y auténtica. Es una madre pero su hijo también es el único amigo que tiene ese micromundo frío, por tanto impone y es simpática, grita y habla con cariño. Además, era joven cuando fue raptada y por tanto se ha perdido cosas. Eso sumado a criar a un bebé casi sola es parte de lo que fuerza ese carácter, porque ni terminó de madurar cuando acabó en ese habitáculo ni fue preparada para esa situación.
Jacob Tremblay sorprende mucho también al ser capaz de llevar semejante carga siendo un actor tan pequeño. Para empezar, tiene que fingir que desconoce muchas cosas que son parte de su día a día en la vida real. Debe aparentar inocencia ante el mundo pero también determinación, sentir miedo y curiosidad. Aporta muchísima naturalidad y frescura a su papel, habla y actúa realmente como haría un niño normal (sí, ya sé que es un niño), hasta con la típica rabieta, y no intenta ser más noble o más valiente, se deja llevar por sus emociones. Es tan auténtico como su madre ficticia. 
Otro de los aspectos que me han encantado es la focalización. Que todo sea a través del punto de vista de Jack lo hace más llevadero, porque no olvidemos que estamos hablando del secuestro de una adolescente durante cinco años por parte de un hombre cruel, que justo es el padre de ese chaval. Sin embargo, la madre no le va a contar esas cosas tan fuertes a su niño, así que lo mantiene al margen escondiéndole en el armario todas las noches, haciéndole pequeños regalos y hablándole de su micromundo. Jack prácticamente interactúa con los objetos de su alrededor, a los que llama por nombres propios: Lámpara, Cama, Ratón, etc., porque no conoce más que un "ejemplar" de cada. Una vez que salen, vemos cómo Jack lo descubre todo por primera vez y es tan encantador como lastimero, porque el ambiente en su casa no es que sea agradable, ya que todos están traumados por lo acontecido y lo sobrellevan como pueden. La que peor, obviamente, Joy, pero ¿os imagináis al pobre Jack teniendo que interactuar con personas que son familiares pero de los que nunca ha oído hablar? Todo es extraño para él y, aun así, aceptamos este punto de vista más fácilmente tanto porque interesa como porque la otra opción suena más dolorosa. ¿Y si la película se hubiera contado desde el punto de vista de Joy? No habría tenido tanta gracia y desde luego lo del micromundo no habría sido tan efectivo. Si el largometraje se titula La habitación pienso que es en parte para favorecer al enfoque del niño, que ha nacido y se ha criado ahí, de modo que para él no es una prisión como lo es para su madre, sino su hogar, y eso es más duro. Le da un tono aproximado a El niño con el pijama de rayas, por poner otro ejemplo de caso crudento visto a través de la inocencia de un niño. Aunque no he leído la novela en que se basa, imagino que también el narrador es Jack, porque otra cosa se me hace imposible.

En resumen: actuación, trama, modo de contarla y la relación de los protagonistas son puntos lo suficientemente a favor como para aplaudir sus merecedoras nominaciones al Oscar y, por supuesto, los premios para Brie Larson. Tiene escenas que son tremendas y aportan tensión, como la secuencia de la fuga.  

​Ficha técnica

La habitación (Room)
2015, Canadá e Irlanda
Director: Lenny Abrahamson
Reparto: Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan Allen, Sean Bridgers y William H. Marcy

Puntuación: 9/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?