Post de Naiara Salinas Hay veces en las que que merece recomendarse un clásico; otras, una cinta indie de la que muy pocos han oído hablar; otras un estreno algo más reciente y, por último, una película que es imposible que no se conozca y que guardas en tu filmoteca con un cariño especial. La de hoy es de esas. La ladrona de libros cuenta la historia de Liesel, una niña que se ve obligada a dejar a su madre comunista para ser adoptada por una nueva familia alemana, ante el nuevo régimen que vive el país en los años 30. Allí empezará su fascinación por la lectura al mismo tiempo que hace amigos. Esa misma familia, humilde y muy noble, acoge tras la Noche de los Cristales Rotos a Max, un joven judío quien enseñará a Liesel el auténtico valor de las palabras y de la vida. ¿Podrá el valor de Liesel superar todo el dolor causado por la guerra y Hitler? Desde que leí la novela quedé inmediatamente por la belleza del relato (qué menos que decir de una historia donde la Muerte es la narradora). Me gustó muchísimo más que El niño con el pijama de rayas (a la que también mencioné de pasada la semana anterior). La ladrona de libros demuestra que una pasión es más poderosa que una ley. Liesel es una niña que atraviesa un infierno y encuentra el paraíso en él gracias a su fortaleza interior. Lo ha pasado tan mal que no teme enfrentarse a sus compañeros de colegio por no saber ni leer ni escribir, cosas que corrige enseguida gracias a su buen padre (interpretado por Geoffrey Rush, el capitán Barbossa de Piratas del Caribe). Desafía las reglas por ese amor y curiosidad hacia los libros, tomando tanto los aceptados como los prohibidos. No es que la niña lo convierta en un oficio y una costumbre, porque de hecho solo roba dos veces, pero se gana el apodo con creces al hacer suyas las palabras. Aparte del tema literario, la película no aborda el nazismo desde la tragedia, sino que, aunque sea dura (más por las referencias de la narradora), añade partes cómicas que alivian la crudeza y entretienen al espectador. No todo es malo en la vida. Lo más duro es el final, y aun así la película acaba de buena forma, como acaban las grandes historias. Siguiente punto: personajes. Amo a Rudy. De verdad. Me identifico hasta cierto punto con Liesel por su amor por los libros, pero creo de verdad que el de Rudy es un personaje genialísimo, el niño inocente con buen corazón que te saca una sonrisa nada más aparecer por ser como es. Es el primer amigo que hace Liesel y uno de los más fieles que tendrá en su vida. Posee un encanto natural y es muy sincero (tanto que no oculta su deseo de besar a su amiga una y otra vez). Max es otro personaje muy conseguido y probablemente mi favorito, pese a lo dicho. Porque es Max quien está en la situación más difícil y quien, como Liesel, sufre al tener que dejar a su familia para esconderse con los Hubermann. De hecho la historia de estos dos está muy entrelazada, y lo que lo confirma es cómo acaban ambos. Por otra parte, el cómo entiende el judío la vida es clave para la madurez de Liesel, que hasta conocerle vivía sumergida en un mundo infantil de juegos y aprendizaje. El matrimonio que adopta a la pequeña es muy singular. La madre aporta el carácter férreo de la ama de casa alemana que se esfuerza por ocultar su sensiblería, cosa que el padre complementa. Para mí el personaje más misterioso es la mujer del alcalde, que actúa por extrañas motivaciones, sumida en el dolor ante el recuerdo de un hijo perdido. En resumen: no es un paseo por el prado a lo Heidi ni una tensión constante como Salvar al soldado Ryan. Es una Sonrisas y lágrimas, más bien. Con la literatura como protagonista de fondo. Maneras de superar el sufrimiento. Ficha técnica La ladrona de libros (The Book Thief) 2013, Alemania y USA Director: Brian Percival Reparto: Sophie Nèlisse, Geoffrey Rush, Emily Watson, Nico Liersch y Ben Schnetzer Puntuación: 10/10
0 Comments
Leave a Reply. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |