Post de Naiara Salinas Regreso a la animación digital con esta historia que conmueve incluso al corazón más frío (de hecho, de eso mismo trata el argumento). La mecánica del corazón está basada en el libro homónimo de Mathias Malzieu, que no solo fue el encargado de la adaptación, sino que también puso voz al protagonista, Jack, un niño que nace con el corazón tan helado que en su lugar le insertan un aparato de reloj mecánico muy delicado que, en caso de averiarse, podría causarle la muerte. Esa es la razón de que su cuidadora, Madeleine, le enseñe desde pequeño a cumplir estas reglas básicas: Primero, no toques las agujas de tu corazón. Segundo, domina tu cólera. Tercero y más importante, no te enamores jamás de los jamases. Si no cumples estas normas, la gran aguja del reloj de tu corazón traspasará tu piel, tus huesos se fracturarán y la mecánica del corazón se estropeará de nuevo. Os podéis imaginar lo que pasa, ¿no? Cuando llega a la adolescencia, este muchacho queda prendado de Miss Acacia, una chica dedicada al mundo del espectáculo con unos objetivos claros en la vida. En cuanto la conoce, la vida de Jack peligrará en más de un sentido, ya que este apenas podrá negar lo que siente por ella. Además deberá enfrentarse a Joe, su máximo rival para conquistar su corazón. Todo esto le llevará a embarcarse en un viaje en busca de su amada y de una forma de arreglar su corazón para poder estar con ella. Si tuviera que apostar por una película cuidada en su detalle, esta sería una clara vencedora. Para empezar porque el escritor tiene la última palabra en prácticamente todo: es actor, es cantante, en guionista y colabora en la dirección. Los personajes parecen sacados del libro de tan iguales que son a las ilustraciones concebidas por él. Puede que sea la primera vez donde la portada de la novela y el póster de la película sean uno y no una edición posterior sacada para aprovechar la venta. Pero más allá de eso están las peculiaridades que hacen de esta una animación diferente. La forma que tiene de representar la historia, más que de narrarla, resulta muy poderosamente simbólica, reflejando metáforas y fantasías que uno no sabe si suceden de verdad o parten de la imaginación de los personajes (ejemplo: cuando Jack conoce a Miss Acacia a esta le salen espinas alrededor del cuerpo durante un segundo, lo que es seña del peligro que entraña para el chico). La banda sonora también es inusual, sincera y bonita en sus palabras y curiosa en su ritmo. Es un largometraje muy profundo que va más allá del mero objeto, y prueba de eso es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el significado del título, que no es sino la respuesta a cómo funciona el corazón de una persona. El filme es un tratamiento entorno a esa incógnita y lo plantea desde la superficie (al vincularlo al mecanismo de un reloj) hasta algo más interior (cómo amamos). El hecho de concebir un personaje que es capaz de amar pero no puede hacerlo o morirá tiene un matiz trágico para el ser humano. Nos enseña que no podemos vivir sin amor, pero al mismo tiempo este puede ser nuestra perdición, es decir, vende la moneda con sus dos caras, y eso hace que merezca la pena ver cómo Jack se enfrenta al dilema. Además, como buena película francesa tributo al espectáculo, un carismático cineasta realiza su cameo en forma de personaje como ya lo hiciera en La invención de Hugo: George Mélies. En resumen: gran apuesta de diseño y de guion. La compasión y la conmoción serán tus acompañantes durante su visionado. Es la primera película de animación que entretiene sin causarte risa (más bien diría que te provoca simpatía). Está hecha para valorarla por otros motivos. Ficha técnica La mecánica del corazón (Jack et la mécanique du coeur/Jack And The Cuckoo Clock Heart) 2014, Francia Directores: Stéphane Berla y Mathias Malzieu Reparto: Mathias Malzieu, Jean Rochefort, Olivia Ruiz y Grand Corps Malade Puntuación: 8,5/10
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |