All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: La novia

8/21/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Aprovechando la reciente preselección de largometrajes españoles para los Oscar del próximo año, saco de mi lista de recomendaciones este basado en el famoso clásico de García Lorca, Bodas de sangre.
Imagen
Casi todo el mundo conoce la obra (más los que hemos tenido Selectividad, ya que Lorca es uno de los temas que acostumbran a entrar en el examen de Lengua) y en la película no hay nada nuevo, de forma que la resumiré brevemente por si acaso: una boda se acerca, los novios aparentemente están enamorados, aunque ella no deja de tener dudas debido a la atracción que siente por un tercero, Leonardo, cuya presencia en el evento terminará desatando una oleada de viejos rencores y luchas.

Primero he de decir que esta película me ha tocado muy de cerca, ya que se estrenó cuando estaba de prácticas en una agencia de comunicación editorial y la edición del libro en el que se basa el filme era justo con la que estábamos trabajando (incluía un breve ensayo de la directora Paula Ortiz al final, más unas fotografías del rodaje). Luego vinieron los Goya, que tan injustamente trataron a esta obra en movimiento con apenas dos estatuillas. Y meses después, tuve la oportunidad de conocer a uno de los ganadores, el director de fotografía Miguel Amoedo, durante la presentación del DVD en el FNAC de Callao. 
Bien, con tanta Novia por aquí y Novia por allá no es de extrañar que la terminase viendo. Razón número uno: porque soy muy fan de García Lorca y llevo leyendo y trabajando su teatro casi toda mi vida, sobre todo en la carrera. Razón número dos: porque adaptar una obra con tantos elementos líricos y folklóricos, sensible y sutil, no debe de ser fácil, así que sentía muchísima curiosidad por el resultado. De modo que no estaría aquí recomendándola si no me hubiese satisfecho como adaptación.
La novia es puro arte. En su escenografía, su diseño, sus imágenes... Es casi como si Lorca se hubiera levantado de la tumba y se hubiese puesto él mismo detrás de la cámara. Paula Ortiz y sus compañeros captan con un ojo material algo más que planos: trasladan al espectador a ese paisaje rural andaluz (aunque la película se rodase en buena parte en Aragón), a la belleza y la espiritualidad lorquianas. Es poesía en imágenes.
Cuida mucho los detalles, aunque no es un largometraje que se precie de ir más allá del guion de la obra, es decir, mostrar más de lo que conoce el espectador. Como excepción está el principio, que pretende explicar la rivalidad de la familia de Leonardo con la del Novio, aunque incluso eso sirve a la historia para conectar con el final a modo de paralelismo. Por lo demás, como en el texto, no se conocen los nombres de los protagonistas más que el de Leonardo (un nombre poderoso que alude a la fuerza del oso), y el escenario es muy minimalista y desértico. Los actos son los mismos, aunque algunos personajes secundarios tienen más peso, como la madre del Novio (interpretada por Luisa Gavasa). Tampoco se deja ningún símbolo: desde el blanco de la novia que alude a la pureza, hasta el rojo de la sangre (pasión, lujuria, dolor), la luna, el caballo... Elementos que influyen en los protagonistas y desatan su deseo el uno por el otro. 
Brillante me pareció también la inclusión de las pesadillas y las visiones de la Novia como forma de traslucir su lucha interna, pues no hay que olvidar que ella, dado el título de la obra, es la protagonista principal. Ese es otro cantar: si la película se hubiese titulado Bodas de sangre el sentido sería diferente, pero es La novia porque aquello que destaca el filme es el vaivén de este personaje, cómo su decisión afecta a los actos de otros personajes, cómo atrae el drama. La visión que Paula tiene de ella se aprecia muy bien al encabezarla en el reparto, pues es inocente y es culpable. Inocente porque al fin y al cabo es la "fuerza de la sangre" la que le lleva a cometer la traición; culpable en cambio a ojos de los demás, que solo ven a una mujer yéndose con otro hombre. 
Pasemos a la interpretación, donde destacaré a Inma Cuesta y a Luisa Gavasa, que en mi opinión son los dos papeles más fuertes de este drama. Inma aporta delicadeza y sensualidad y su rostro capta muy bien las emociones del personaje en el momento justo. Luisa simplemente es asombrosa, es como el oráculo de la historia, la que sabe la verdad mucho antes de que suceda. Esto más el apego que tiene a su hijo acentúan el dramatismo.
Los demás actores tampoco defraudan. Álex García y Asier Etxeandía, del que soy muy fan, se lucen sobre todo en la escena de lucha, cuando muestran su rabia interior. Ambos se combinan muy bien para crear dos antítesis: el salvaje frente al educado, el humilde frente al señorito.
Imagen
La novia momentos antes de la boda
Imagen
Aquí con Leonardo
En resumen: si eres seguidor/a de Lorca esta adaptación de gustará. Si te va la poesía también (si no, se te puede hacer un poco lenta y excesiva en simbolismo). No decepciona y cumple en casi todo: interpretación, diseño... Me siento orgullosa de que la primera recomendación española de esta sección sea este largometraje.

Ficha técnica

La novia
2015, España
Directora: Paula Ortiz
Reparto: Inma Cuesta, Asier Etxeandía, Alex García, Luisa Gavasa, Carlos Álvarez-Novoa y Leticia Dolera. 

Puntuación: 9/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?