All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: La princesa prometida

5/29/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Hola, hola! Entre libros y libros he tenido tiempo de rescatar una vieja joya en mi videoteca que sin duda merece entrar en esta sección que, como sabéis, recuerda algunos tesoros del cine y da a conocer otros menos conocidos. Y como estamos a pocas horas de iniciar la Semana de la Infancia, donde nos volveremos súper nostálgicas, abro el apetito con un largometraje muy literario, en honor también a la feria que estamos viviendo en Madrid desde el pasado viernes.
Imagen
Viejos cuentos románticos y de aventuras

Basada en un libro homónimo escrito por William Goldman en 1973, La princesa prometida nos narra la historia de un niño enfermo del siglo XXI que recibe la visita inesperada de su abuelo. Y el anciano, como buen samaritano, trae lo mejor que se le puede regalar a alguien pocho: un libro. Y no un libro cualquiera, sino uno con “esgrima, combates, torturas, venganzas, gigantes, milagros, persecuciones, fugas y amor verdadero”. Es así como, en forma de relato marco, nos trasladan a la historia de Westley y Buttercup, dos amantes destinados a sufrir los vaivenes del destino en su condición humilde. Ambos provienen del país imaginario Florin, donde él ejerce de mozo de caballerías de ella y acostumbra a cumplir con sus peticiones respondiendo siempre con un “Como desees”. Buttercup se da cuenta de que en realidad esas palabras quieren decir: “Te amo”, y empieza a corresponder a Westley.
Tiempo después él se marcha para hacer fortuna y poder ser digno de su amada, pero su barco es atacado por un pirata y él es dado por muerto. Lamentando la desaparición de Westley, Buttercup pasa unos años de luto hasta que al final decide casarse con el heredero al trono de Florin, el príncipe Humperdinck (un tipo algo repelente, como os podréis imaginar), pero justo en la víspera de la boda es raptada por tres personajes muy heterogéneos: el español Iñigo Montoya (espadachín), el siciliano Vizzini (un sabelotodo), y el turco Fezzik (luchador experimentado). El grupo debe lidiar no solo con una princesa molesta sino también con un misterioso hombre enmascarado vestido de negro que les persigue. Para saber cómo acaba la trifulca y quién es este misterioso personaje, tendréis que ver la película.

Merece la pena por…

Porque es un clasicazo. Quizá una respuesta muy directa y muy obvia, pero también muy cierta. Una de las mejores cintas con las que he podido crecer, y eso que solo la he visto un par de veces. La princesa prometida goza de una esencia que ha perdido el cine de hoy en día. Es un cuento (o novela) llevado a la pantalla que pretende ensalzar el valor de la vieja literatura con fondo de leyenda, estilo Robin Hood, el rey Arturo… No solo eso sino también clásicos españoles, como la saga de Alatriste (a la que nos recuerda el personaje de Iñigo Montoya, algo así como el Luke Skywalker medieval), y de otras tradiciones, como Italia y Turquía, donde surgen también relatos infantiles y de amores imposibles, venganzas, luchas, etc. Resulta una historia compleja con arcos que envuelven también a los secundarios hasta que adquieren tal categoría que es imposible no recordar frases legendarias como “Me llamo Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre, prepárate para morir”.
Por otro lado, dentro de los tópicos del cuento romántico hay ciertas singularidades que me permitiré destacar, como el hecho de que Buttercup no sea una princesa de cuna, sino una granjera. Sí, en teoría con esta definición Westley no tendría que tener ningún problema para estar a su altura, ¿no? Y por ende no tendría que marcharse, pero lo hace. En su día yo lo entendí como la relación entre un señor (o señora en este caso) feudal y su labriego. Hoy creo que lo vería más como una relación entre dos seres humildes en la que el hombre tiene necesidad de tomar las riendas y hacer lo que se espera de él: ganar dinero para mantener a su familia.
El argumento y los personajes remiten a muchos otros de la historia del cine además de la de la literatura, e incluso de la televisión (¿un héroe enmascarado en época antigua? Que me aspen si no se parece a Águila Roja).
El formato, por su parte, con sus digresiones e interrupciones continuas para volver al origen de todo (el nieto y el abuelo), termina clasificando el filme dentro del subgénero del bildun roman (aprendizaje, evolución. Funciones a la que estaba destinada la literatura infantil en su época de auge). Es como escuchar un audiolibro, donde la voz del narrador tiene un peso importante, aunque sin destacar demasiado. Te ríes, te emocionas y te lo pasas en grande tengas la edad que tengas, más ahora que Hollywood parece haber relegado este tipo de historias a lo juvenil (Disney, Pixar y Dreamworks, por ejemplo).
Ah, y una curiosidad: el actor que interpreta al niño enfermo es el hermano de Ben Savage (Yo y el mundo) en la vida real.
Imagen
"Cuando yo tenía tu edad los libros eran nuestra televisión".
Imagen
Una de las mejores escenas del filme
Imagen
Parecidos razonables
En resumen: un gran homenaje a la literatura en general y de las novelas de aventuras, princesas, héroes enmascarados, etc. en particular, sin dejar de cuidar culturas diferentes a la americana o la británica consideradas “exóticas”.

Ficha técnica

La princesa prometida (The Princess Bridge)
USA, 1987
Director: Rob Reiner
Reparto: Cary Elwes, Robin Wright, Chris Sarandon, Mandy Patinkin, Wallace Shawn, André el Gigante, Fred Savage, Peter Falk y Billy Crystal.

Puntuación: 10/10

Y... ¡sorpresa! Podéis ver la película entera aquí.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?