All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Pinocho, la leyenda

7/9/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Sorpresa! La peli de hoy no es sanferminera, aunque estemos en plena fiesta. Qué va. Resulta que tras ver el video de la semana de Javier Ruescas me quedé pensando en esa vieja versión en acción real de Pinocho que tanto disfruté en mi día. Podría dedicar un post entero a hablar de esas ficciones especiales de mi infancia, pero por el momento abro el apetito aquí. 
Imagen
Esta adaptación del cuento clásico es posterior a la de Disney (1940), ya que se estrenó en 1996. Su guion es el híbrido ideal entre la animación y el original, dado que incorpora a la historia que conocemos ciertos rasgos, personajes y plot twist nuevos. Aun así, el hilo principal se mantiene, aunque no hay hada azul, sino milagro romántico, más o menos.
Imagen
Gepetto trata a sus marionetas como hijos... y una revive.
Imagen
La gata y el zorro, dos personajes patéticos que buscan riqueza
La acción se desarrolla en Italia, la patria que vio nacer a este muñeco de madera que cobra vida. Lo que más me gusta del filme no es solo que prevalezca la esencia del original (aun con sus cambios), sino lo bien conseguida que está la mezcla entre el realismo y lo fantástico. Todos los elementos de la trama y del cine se reúnen y se ejecutan en armonía. Hay mucha más epicidad y profundidad en la historia, que se desarrolla especialmente rápido (casi te da la impresión de que todo sucede en un par de días, y puede que sea así). 
Me encanta que Pinocho viva más episodios aparte del famoso de la nariz y la Isla del Placer, y me encanta cómo se refleja su acercamiento a la sociedad, ya que aunque parezca un niño no deja de ser un recién nacido, de modo que al principio su aprendizaje es por imitación. No es que sea travieso de por sí, es que es muy curioso, aunque eso no es un delito porque a su edad es lo normal. Sin embargo, cuando la curiosidad no mata al gato le crea otros serios problemas. El guion es fiel a este hecho mostrándolo además como un ser inocente al que se le embauca fácilmente; de ahí que la presencia de Pepito Grillo, su conciencia y canguro oficial, sea muy importante. 
Otro de los aspectos mejor logrados son los perfiles adultos. Para mí, el amor de Gepetto por Leona es lo más bonito del filme, porque gracias a ese amor nace Pinocho, y es precioso cómo este termina convirtiéndose en un hijo para los dos, no solo para el titiritero. ¿Y qué hay del villano? Más ambicioso, más retorcido... No he leído el cuento, pero a quien se le ocurriera la idea de enlazar a todos los malos (a saber, los embaucadores Volpe y Felinet, cuyos nombres revelan al zorro y el gato- o gata- del clásico animado; Lorenzini, que es quien busca hacer fortuna con el muñeco, y Monstruo, la ballena) deberían darle un premio. Sus intervenciones y sus relaciones con Pinocho y Gepetto dan mucho más de sí que un breve encuentro casual.
Es evidente, por los trajes y demás aspectos estilísticos (Monstruo es clavada), que Disney supuso un modelo básico, pero no fue el tronco, sino más bien un velo que se corrió, como sucedió con La bella y la bestia, para que el espectador reconociera esos elementos y al hacerlo se animase a ver el largometraje. En comparación a lo que sucede en los dibujos, aquí padre e hijo sufren bastante para encontrarse de nuevo, y se hieren entre sí por el camino, como en cierta escena donde hay un juicio, ejem (no quiero contar demasiado para no spoilear).
La ambientación está muy lograda. Se notan los rasgos italianos hasta en la banda sonora, que es brillante (desde la canción de Luigi, que es también el tema principal, hasta las de la obra de teatro, con resquicios de ópera). Con la pareja de ladrones te lo pasas bien. Lo de la Isla del Placer ya es el culmen...

En resumen: una adaptación muy recomendable. Si no la conocíais no perdáis la oportunidad de hacerlo, os va a dejar con buen sabor de boca. Para ser de finales del XX los efectos no están mal. Tiene hasta momentos que dan escalofríos (el de la ballena, por ejemplo. Yo que padezco talasofobia me encogía cada vez que veía la silueta bajo el agua). Los conflictos están más trabajados, como el motivo real por el que Pinocho desea ser un niño de verdad, que no es por moda y antojo repentino, qué va. Pepito es lo más contemporáneo que tiene. Para mí entra dentro de los grandes clásicos, al igual que Hook y otras. Y por si os pica la curiosidad, la tenéis completa en YouTube, uiii. 

Ficha técnica
Pinocho, la leyenda (The Adventures of Pinocchio)
1996, USA
Director: Steve Barron
Reparto: Martin Landau, Jonathan Taylor Thomas, Geneviève Bujold, Udo Kier, Rob Schneider, Bebe Neuwirth y Corey Carrier. 

Puntuación: 10/10
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?