All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Un gato callejero llamado Bob

10/15/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
A contrarreloj (vuelta a los viejos tiempos, eh) os traigo una película que he descubierto hoy durante el viaje de vuelta a mi humilde hogar y que me ha parecido muy digna de esta sección. 
Imagen
Su trama cuenta algo tan habitual como atípico y es que, basándose en hechos reales, un músico vagabundo drogadicto ve su vida cambiar radicalmente cuando aparece en su apartamento un gato herido que, tras ser el único que le presta atención y recibir un nombre (Bob), le transformará en la nueva moda de las calles londinenses.
Imagen
James no veía cómo salir de su infierno...
Imagen
hasta que encontró a Bob.
ImagenLos auténticos James y Bob
Este no es el clásico filme del que quiera destripar mucho argumento porque resulta muy curioso, entretenido y, en cierta medida, educativo. Lo primero que uno puede pensar cuando ve las primeras secuencias se inclina a: "Oh, no, otra de cine indie sin sentido" o "¿Por qué un gato es el protagonista si lo que de verdad nos está contando es el porvenir de James, el vagabundo?" Y más tarde: "Está claro que ese gato es el villano de la historia: ¡acaba de hacer que James sacrifique su único dinero para comer por curarle!"
Pero ¿sabéis una cosa? Todo tiene más sentido y más hilo del que pensáis. Sí, el principio es algo lento. Durante los diez primeros minutos seguimos el vaivén que atraviesa el pobre James, un tipo que apenas logra rascar calderilla para un bocadillo tras pasarse la jornada tocando y cantando sin parar, que no levanta cabeza y, aunque lo intenta, no logra desintoxicarse de su mal vicio. De alguna forma, el que aparezca ese gato en su vida es una especie de señal, un giro de ciento cincuenta grados. Tal vez porque el animal es pelirrojo o tal vez por el increíble paralelismo y mi amor literario, he terminado reconociendo el cuento de El gato con botas en esta historia: James viene a ser lo que el Marqués del Carabás antes de ser marqués. En cuanto el gato aparece en su vida este se convierte en su amuleto de la suerte y le procura el éxito allí donde va. Bob no tiene por qué llevar calzado o poner ojitos para metérselos a todos en el bolsillo, le basta con su presencia y carisma felino. Gracias a él James encuentra algo que hacía tiempo que llevaba deseando aunque no se diera cuenta: compañerismo, de la clase que le lleva a uno a interesarse por el bienestar del otro y apoyarse mutuamente. Dos almas sin hogar terminan uniéndose para sobrevivir y les sale redondo, pero por el camino hay rifirrafes, un aprender a convivir y lo que supone tener a alguien inferior al cuidado del otro. 
Gracias a Bob, James aprende a madurar, aprende qué han sido todos esos años de descontrol para su padre, con quien apenas mantiene una relación. Manejar al pequeño rebelde peludo y darse cuenta de que este le necesita para sobrevivir tanto como él a los demás le hace ver eso y más.
Este largometraje es un proceso de madurez de principio a fin, un vistazo a cómo la fe en algo o alguien puede sacarte del pozo más hondo y cómo las segundas oportunidades prevalecen. Cuando James encuentra la luz se aferra a ella todo lo que puede, y por muchos baches que encuentre al final lo que importa es su negativa a volver a ser el de antes. Todo ello se refleja en cómo cambia su relación con el entorno, cómo cada vez se abre más a la gente y confía en su "terapeuta" (interpretada por la gran Joanne Froggatt de Downton Abbey) y cómo busca alternativas. Lo que la convierte en una película realista es que nada sucede de la noche a la mañana y lo que la hace tan genial es saber que cosas increíbles que parecen de relato acontecen de verdad, y este tipo logra, a su modo, uno interesante. 

En resumen: es otro canto humilde a la relación hombre-animal. Bob es un amor, aunque al principio parezca otro bache más. Es un gato listo que sabe lo que se hace y gracias a eso sus escenas con James logran una mezcla eficiente entre ternura y diversión. El filme también es un retrato de la vida de un sintecho que tiene que ingeniárselas para comer. Es una historia sobre relaciones humanas, una historia de vicios que luchan por ser virtudes, de amores que figuran en la línea de meta y de metamorfosis. James es un Gregorio Samsa que debe evolucionar de cucaracha a algo más y su conversión no es nada fácil. Cuando digo que esto se siente en parte como un cuento es porque, teniéndolo todo en contra, el hombre obtiene un enorme resultado, pero antes de eso ha estado moviéndose en una montaña rusa que le devolvía al pozo al menor descuido. Con ello no quiero spoilear, sino indicaros que os fijéis en este detalle cuando la veáis (si la veis). Esto solo te demuestra que los animales pueden hacer por nosotros más de lo que pensamos, algo que los más humildes tienen muy en cuenta. Un buen guion ejecutado por un buen reparto. Conclusión para mí misma: a lo mejor confío más en el seleccionador de los DVDs de viaje. 

Ficha técnica
Un gato callejero llamado Bob (A Street Cat Named Bob)
2016, Reino Unido
Director: Roger Spottiswoode
Reparto: Luke Treadaway, Joanne Froggatt, Anthony Head, Ruta Gedmintas y Bob (sip, el auténtico). 

Puntuación: 8,5/10

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?