All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Victor Frankenstein

7/31/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
No queremos empacharos con tanto Emmy Cinéfilo por aquí y por allá, así que hoy volvemos un poco a la normalidad... más o menos, porque resulta que la película que recomiendo hoy está nominada (buena ocasión para conocerla un poco, si no la habéis visto).
Imagen
Victor Frankenstein es una película que sirve a modo de precuela de la historia original, narrada desde el punto de vista del fiel siervo del doctor, Igor. Así, se permite introducir libertades argumentales como el origen de este personaje jorobado, más una historia de amor inexistente en las páginas de la novela de Mary Shelley pero causa una simpatía mayor por el protagonista.
Y es que aunque el filme se titule de una forma, el focalizador al que se pone en servicio la estructura narrativa es otro. Esta es una historia donde el personaje secundario muestra su visión de los hechos. James McAvoy interpreta al científico, que sigue siendo loco, orgulloso y arrogante como lo recordamos. Pero el Igor de esta historia es mucho más humano, para nada una "corrupción de la naturaleza" (como se tiende a representarlo). Comienza como payaso en un circo que abusa de él y donde la única ilusión que tiene es estudiar medicina. Cuando su fichaje, la acróbata Lorelei, tiene un accidente justo en la función que acude a ver Victor, la rápida reacción de Igor logra salvarle la vida, momento en el que el doctor se fija en él y decide salvarlo de su celda para darle una vida mejor. 
No es solo un largometraje sobre el origen de la historia tan popular, sino también sobre la relación entre estos individuos aparentemente tan dispares. Aquí no veremos un Igor simple que acata todas las órdenes de su señor, sino que llega a ponerse al nivel del genio, rivaliza con él, mejora sus experimentos y renuncia a su autoridad. Esto no solo le hace más interesante sino que deja "desnudo" a Frankenstein ante el espectador. Frente a Igor, Victor resulta un personaje más superficial, más apegado a la novela, como si el director pretendiera a través del ayudante mostrar su crueldad y su locura. Y lo consigue.
Pero en la película no solo vemos a estos personajes conocerse e iniciar el experimento que lo cambiará todo, sino que hay un argumento río que implica investigaciones por asesinato, robo y desapariciones. Ahí entra el inspector Roderick Turpin, irónicamente interpretado por Andrew Scott (Moriarty en la miniserie Sherlock). Este personaje es un engaño para el espectador pues a priori sirve como villano que va detrás del dúo. Un hombre sensato que piensa que el experimento de Frankenstein equivale a vender el alma a Satán. Por otro lado, tenemos a Finnegan (Freddie Fox), un ricachón de la facultad de Medicina que asiste a la primera prueba del experimento y desde entonces se pega a la espalda de Victor como quien quiere absorber un poco de su fama. Egocéntrico a más no poder y un grano en el culo. Y aun así, no puede terminar de considerársele villano porque es el típico idiota aprovechado que contribuye a la creación del monstruo sin llevarse el protagonismo. 
¿Qué quiero señalar con esto? Que el largometraje etiqueta como villanos a personajes secundarios y deja como "bueno" a secas al coprotagonista, que sabemos que es el verdadero loco de la historia, con lo cual entra dentro de los clichés argumentales de Hollywood. ¿Cómo delatamos entonces a Frankenstein? A través de Igor, el soñador y único cuerdo por el que principalmente recomiendo este largometraje. También porque, si las precuelas están de moda, esta me parece de las más interesantes que he visto nunca, aunque en cartelera pasara algo desapercibida. Cómo se llega a la creación del mítico monstruo, al que se recuerda tanto al principio como al final, es un proceso digno de ver. Ojito con el último acto porque es un poco engañoso. De él se extrae una lección que no se termina aplicando, por desgracia, claro que como precuela tampoco podría... o nos quedamos sin clásico. 
Imagen
Frankie y su ayudante trabajan en algo monstruoso...
Imagen
El aspecto inicial que muestra Igor
En resumen: buena película para pasar la tarde. No entrará dentro de las más recordadas, aunque tampoco resultará desagradable. James McAvoy evoluciona un poco desde su Charles Xavier y Daniel Radcliffe sorprende con su Igor inicial. Elimina algunos mitos de su personaje. 

Ficha técnica

Victor Frankenstein (Victor Frankenstein)
​2015, USA, Reino Unido y Canadá
Director: Paul McGuigan
Reparto: James McAvoy, Daniel Radcliffe, Jessica Brown-Findlay, Andrew Scott, Freddie Fox y Charles Dance.

Puntuación: 7/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?