Post de Naiara Salinas Una de esas películas que se aprovecha para ver en un momento de menor estrés como son las vacaciones, en la comodidad de tu casa, palomitas de microondas y un tazón de chocolate en mano (¿por qué no?). Crazy Rich Asians es una comedia romántica basada en la novela de Kevin Kwan y protagonizada exclusivamente por personajes y actores asiáticos, aunque la trama comienza en Nueva York (si obviamos el pequeño flashback en Londres a modo de prólogo), donde Rachel Chu vive feliz enseñando Economía en la universidad y saliendo con Nick Young sin saber que es el heredero de una de las familias más poderosas de Singapur, dueñas de un imperio empresarial bien consagrado a lo largo de décadas. Cuando Nick recibe la invitación de boda de sus mejores amigos, que estará organizada por su familia, decide llevarse a Rachel para presentársela a todo el mundo, pero tratándose de los Young, la joven será víctima de toda clase de chismorreos y sabotajes. ¿Será lo suficientemente digna para conquistar el corazón de la familia entera además del de Nick? Desde el furor que causó en Estados Unidos, estaba deseando comprobar con mis propios ojos qué hacía de este filme tan especial. Si bien no hay nada en la trama que sorprenda, todo lo que subyace, la forma, atrae, y es que es una película realizada por asiáticos (John M. Chu dirige), sobre asiáticos y para asiáticos (no todos tienen que ser necesariamente chinos, aunque se hagan pasar por tal). Peeeero, eso sí, con América como modelo. ¿Qué significa esto? Que tenemos la oportunidad de reunir a medio reparto de estrellas asiáticas bien conocido por todos gracias a producciones norteamericanas, así como situarles en un ambiente donde podemos beber de la cultura china y sorprendernos y maravillarnos al igual que Rachel, más sentirnos familiares con todo lo que sucede a su alrededor. Puede que se sienta como una falsa Singapur, pero quien vea la película de esa forma habrá caído en el prejuicio de que la distancia genera dos mundos completamente opuestos y tampoco tiene por qué ser así. Crazy Rich Asians viene a ser casi lo mismo que Ocho apellidos vascos para los españoles: la oportunidad de jugar con esos prejuicios culturales tanto para reafirmarlos como para desmentirlos y, ante todo, normalizarlos dentro de un mundo cada vez más abierto, una excusa condensada en una historia de amor entre dos personas que están hechas la una para la otra a pesar de tener estilos de vida muy diferentes. La trama acierta en no hacer de ese romance un Romeo y Julieta, sino emplear un tono desenfadado y carismático, gracias a la gente de la que se rodea Rachel y, cómo no, a las características del género en sí. NOTA: quien quiera considerar lo que viene ahora spoiler allá él/ella, pero ya veréis que podría estar hablando de este filme o de cualquier otro. Como en toda comedia romántica, hay momentos muy divertidos, fomentados sobre todo por Goh Peik Lin, la mejor amiga de Rachel; momentos dramáticos llenos de dudas y corazones rotos; un miembro de la familia que apoya a la pareja; un miembro de la familia (generalmente la madre) que desaprueba la relación; un descubrimiento y una rendición y al final... pues aceptación y felicidad para todo el mundo. Ingredientes que llevan toda la vida funcionando que para qué suprimirlos, ¿no? Pero no hablo más, no sea que me pase de revelaciones. En resumen: puede apreciarse el porqué de su éxito enseguida, teniendo en cuenta la comparación que he hecho más arriba. La película es muy disfrutable porque se coge mucha empatía por Rachel y sus circunstancias, aparte de tener un desarrollo muy llevadero y llamar la atención sobre la bella cultura asiática, con todos esos decorados, esa ciudad, esa riquísima cocina y tradiciones ancestrales con las que la asociamos. Es como ver La boda de mi mejor amigo, La boda de mi novia o cualquier otro título semejante..., pero made in Asia. Y, por supuesto, también es divertido ver a (casi) todas las caras asiáticas famosas de Hollywood reunidas en una aventura, aunque los protagonistas justamente sean noveles para nosotros (algo que también es habitual). Veréis muchos crossovers. Lo malo es que no la encontraréis doblada y, sí o sí, habrá que descargarla para verla. Ficha técnica Crazy Rich Asians (Crazy Rich Asians) 2018, USA Director: John M. Chu Reparto: Constance Wu, Henry Golding, Gemma Chan, Awkwafina, Ken Jeong, Michelle Yeoh y Lisa Wu. Puntuación: 8,5/10
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |