All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila del mes: Los últimos días

9/29/2019

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
A priori puede parecer que la selección de este mes viene motivada por encontrarnos a dos días de acabarlo, pero os prometo que esa circunstancia es casual. 
Imagen
Los últimos días está ambientada en la Barcelona de 2013, donde somos testigos de los efectos devastadores de una pandemia conocida como el Pánico que provoca que la gente tema salir al exterior, con lo cual muchos comienzan a vivir en una especie de micromundo subterráneo. Sin embargo, Marc (Quim Gutiérrez) está dispuesto a todo por volver con su chica, Julia, incluso aliarse con el jefe de Recursos Humanos de su empresa, Enrique (José Coronado). Durante el trayecto ambos compartirán algo más que el miedo y la adrenalina por todo a lo que se enfrentan. 
Imagen
En un mundo donde no se puede salir...
Imagen
estos dos colaborarán para encontrar el camino bajo tierra
En España no suelen hacerse tantas películas de corte fantástico en comparación con países como pueden ser Reino Unido o Estados Unidos (todos unidos, como veis). Los dramas (históricos sobre todo), el thriller y la comedia son nuestros grandes géneros. Es cierto que la fantasía y la ciencia ficción cada vez van teniendo más peso, pero años atrás, cuando se estrenó este filme, había que abrazarlo como un pequeño tesoro. Por eso es interesante mirar el efecto fantástico escogido para desarrollar la historia, ya que nos acerca a un plano más realista del que creemos, como si fuera una expansión o una exageración de un problema psicológico algo más normal como es la agorafobia, el miedo a los espacios abiertos.  

El seleccionar una fobia como desencadenante le brinda además un tono cercano al de terror, y no es casual, pues este género juega también mucho con lo fantástico o surrealista. Teniendo esta sopa preparada, lo especial del largometraje es la forma en que normaliza estos elementos para situarnos a los espectadores y a los personajes en un espacio verídico alejado de la explosión de efectos y giros dramáticos inesperados de Hollywood, de modo que la fantasía casi acaba quedando en un segundo plano a favor de la humanidad de la trama. Sí, esa es la clave: la película es muy humana.

Y es que la buena fantasía no tiene por qué mostrar sus cartas todo el tiempo. El guion se vale de una estructura con flashbacks intercalados entre momentos de tensión y diálogos que van profundizando en la psicología de los personajes y mostrándonos sus auténticas preocupaciones en ese infierno que están viviendo. No quieren incidir sobre el problema real porque ya lo dan por asimilado: hay una enfermedad grave y tenemos que aprender a vivir con ella. Ahí se encuentra la mayor tensión de la historia: cómo llegamos hasta nuestros seres queridos cuando tenemos un obstáculo tan grande, sumado a la anarquía que impera en la población. Nada de crisis en expresión máxima, nada de investigar el fenómeno, nada de intentar buscar una cura; se trata de coger el elemento, situarlo en una historia auténtica y plantearse cómo resuelven los personajes su situación con eso ahí. 


Y como la trama también aborda la relación entre los protagonistas, que evoluciona desde una enemistad, rivalidad e incomprensión y desinterés mutuos a la camaradería empática hasta acabar en amistad sincera, cabe destacar la química entre Quim y José, dos grandes actores entre los que, sin embargo, no puede evitar brillar el primero, ya que el foco se sitúa en él con notoria diferencia. A nivel técnico, por cierto, tenemos varias secuencias y planos cuya fotografía y dirección poco tienen que envidiar a Hollywood. La visión de la Barcelona invadida por la flora y fauna es impresionante y hasta da la impresión de ir cambiando al mismo tiempo que los instintos humanos se vuelven cada vez más primarios, en busca de la supervivencia al precio que sea. 

En resumen: buena película para degustar una tarde desocupada, con un planteamiento interesante abordado de una manera cuidada. Apena un poco la celeridad del guion en ciertas escenas, aparte de que verla ahora implica que vas a reconocer muchos elementos que se han seguido usando a posteriori, lo cual puede que le reste cierta originalidad. Aun así, siendo España, os puedo asegurar que merece la pena (y no es que me esté metiendo con el cine español, nunca, sino que pocas veces podemos disfrutar de ficciones así. Y os daréis cuenta de que casi toda la fantasía española va en la misma línea). 

Ficha técnica
Los últimos días
2013, España
Directores: Alex y David Pastor
Reparto: Quim Gutiérrez, José Coronado, Marta Etura, Leticia Dolera e Iván Massagué

Puntuación: 8/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?