Post de Naiara Salinas Turno del cine. Como he hecho hace nada con All Series, toca preparar las doce uvas cinéfilas para la noche: 1. Las pérdidas Sí, desgraciadamente lo primero es lo más trágico. Primero fue Alan Rickman, luego Anton Yelchin... Y hemos acabado con Carrie Fisher y su madre, Debbie Reynolds. También falleció Kenny Baker, el R2D2 original. Actores participantes en sagas que han marcado un antes y un después en la historia del cine, justo en un año en el que volvían a sonar con fuerza gracias a las secuelas, las precuelas y los spin offs. A ninguno los olvidaremos. No me olvido, por supuesto, de David Bowie, que también realizó sus pinitos en la gran pantalla. 2. Las premieres y los festivales Ha sido un año muy activo en este sentido, ya que el haber estado en Madrid es lo que tiene. Mi primera premiere fue Sinsajo parte 2 en 2015, pero luego he vivido la de En el corazón del mar, la Madrid Premiere Week, etc. He visto a Antonio Banderas de lejos, volví al Festival de San Sebastián para ver a Sigourney Weaver y Juan Antonio Bayona y vi más celebridades que no esperaba (aunque las fotos dejen qué desear). En la Feria del Libro, además, vi a Dani Rovira. También menciono de pasada la expo de DC Comics en Madrid, que fue genial. 3. DC vs Marvel Es, creo, el primer año en el que ambas compañías basadas en los superhéroes luchan tan arduamente con dos estrenos cada una a lo largo de todo el año (sin contar Deadpool y X-Men Apocalipsis, que son de 20th Fox): Batman vs Superman y Escuadrón Suicida en un lado y Capitán América: Civil War y Doctor Extraño en el otro. La guerra ha comenzado. 4. Los Emmys Cinéfilos La primera iniciativa del pequeño All Cinema, nuestro contrario a los Oscar Seriéfilos. Pudo haber sido mejor y es algo que siempre me reconcomerá, pero al menos quedé satisfecha con las categorías. 5. El año en el que Leonardo DiCaprio consiguió su Oscar a Mejor Actor Principal por El renacido, junto con más premios Momento histórico. El pequeño Leo rompió su maldición por fin. ¿Quién será el siguiente? Precioso discurso (esperó años para poder darlo, el pobre, así que le felicito por ser capaz de resumir). 6. El regreso al Mundo Mágico de J.K.Rowling Primero fue el estreno de Harry Potter y el legado maldito sobre el escenario, junto con la publicación del guion, y luego, meses más tarde, el estreno de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, con la que se inaugura una nueva saga, incluyendo también el guion. La magia se ha dejado sentir más que nunca en 2016, y todos los sectores (salvo la tele) lo han celebrado por todo lo alto (por ejemplo, la Harry Potter Book Night que se celebró en Madrid). 7. El año de los reboots, remakes, precuelas y secuelas Vamos, por algo inspiraron una categoría en los Emmy's Cinéfilos. El libro de la selva, los superhéroes, La leyenda de Tarzán, Buscando a Dory, Peter y el dragón, los adelantos de Wonder Woman, La liga de la justicia, La bella y la bestia, etc.... 8. El aniversario de Star Trek Momento seriéfilo que se celebró en el cine con el estreno de Star Trek: más allá, en la que se rindió homenaje al reparto original de la serie. Tal vez debería haberlo metido en All Series, ups. 9. Felicity Jones en su salsa En menos de tres meses ha estrenado tres blockbusters: Un monstruo viene a verme, Inferno y Rogue One. No se puede decir que acabe mal el año... 10. Esos maravillosos conciertos James Newton Howard visitó Bilbao el 7 de diciembre y la Film Symphony Orchesta organizó su nueva gira por España. A esta última asistí el 23 de diciembre, consiguiendo con ello realizar mi sueño de ver y escuchar bandas sonoras de grandes películas en directo. 11. Descubrir el poder de los rodajes Vi algún que otro de pasada en la capital y yo misma participé en las grabaciones de varias promos para mi proyecto de fin de máster. Iba sobre libros, pero me dio la oportunidad de sentirme toda una actriz y cineasta al participar en el montaje. Me gustaría poder decir que acabé saciada, pero lo cierto es que me dejó con ganas de más... 12. El empujón creciente de All Cinema
Empezó en verano, cuando la actividad seriéfila decayó considerablemente y yo aproveché para poder crear secciones y escribir más críticas por aquí. La respuesta de los lectores fue casi inmediata y me gustó poder sentirme en mi salsa sabiendo que era leída. Ha costado, pero haber dado este impulso ha sido gratificante. Ahora se trata de seguir buscando el equilibrio en este blog tan variopinto.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Agosto 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |