Post de Naiara Salinas ¡Hola, hola! Bien es sabido que los que leéis esta sección sois amantes del cine y por tanto no podéis evitar fijaros en cosas como el reparto, la escenografía, el guion, los efectos especiales... y la banda sonora. El miércoles pasado, uno de los mejores compositores que ha dado la industria del cine, el legendario James Newton Howard, actuó por primera vez en España, en Bilbao, como inicio de su nueva gira europea. Una oportunidad única que reunió a varios you/booktubers (Javier Ruescas, HDUB, Andre Compton, etc.) y que, por desgracia, yo no pude disfrutar pese a vivir a unas dos horas (snif). Por eso, rindo mi homenaje con un top 10 de las bandas sonoras que más me han encandilado e inspirado de él: 10: El planeta del tesoro Pese a que es una película vieja de Disney, yo no la vi por primera vez hasta 2015, y quizá en parte por eso sea la última del ranking, pero si aparece es por la aventura que uno siente cuando escucha el pentagrama escrito por este hombre. 9: Diamantes de sangre Lo admito: no la he visto, pero sí la he escuchado, y es que uno puede hacer las dos cosas por separado y, es más, tiendo a descubrir grandes películas descubriendo antes su banda sonora, así que para mí no es nada raro ponerme a buscarlas en Youtube antes de que se estrene en cines, porque así satisfago esa parte. Sin embargo, a veces llego a ellas por encuentros "casuales". Esta en concreto la descubrí porque la usaron en RTVE para promocionar las Olimpiadas de Londres 2012 (y, no sé si lo he comentado, pero la tele y yo tenemos gustos muy similares en elección musical). Fue amor a primera vista, un diamante en bruto (badum tss), muy épica, muy gloriosa y... perfecta. Algún día a lo mejor hago un montaje con ella. 8: Soy leyenda El piano es el protagonista. Cierto es que en la composición de Newton Howard los violines llevan el peso más dramático, pero aquí el solo del piano es el que se luce al principio y simboliza la tragedia y la soledad del personaje de Will Smith. Puedes imaginártelo caminando con su perra Sam por un paraje demoledor y solitario sin necesidad de ver la escena. 7: King Kong Tiene mucho mérito por dos razones: la isla y la ciudad. Esta película atraviesa dos escenarios que son esenciales para la historia, muy contradictorios, y es preciso por ello que el compositor se desglose en dos personalidades, una más salvaje, mística y activa, y otra más civilizada, contenida y dramática. Mi melodía favorita es la que suena cuando escalan el Empire State Building, que me inspiró una escena igual de mágica en una historia. 6: El bosque Tampoco la he visto, pero por curiosidad busqué el tema principal y me sorprendió mucho, porque no sonaba para nada igual a lo anterior, de modo que la he adelantado unos puestos. Se siente mucho el siglo en el que se ambienta la película, el paisaje, el misterio... Casi parece más una película histórica que un thriller. Nuevamente la unión del piano y el violín es sublime. 5: Dinosaurio Una de mis favoritas de toda la infancia. Desde el leivmotiv que suena por ejemplo cuando el huevo vuela a la isla de los lémures hasta la canción que oímos durante el cortejo. ¡Y la tensión que le mete cuando entran en escena los carnotauros! Incluye pasajes con tono africano que le van al dedillo (como cuando los animales se pegan el viajecito por el desierto). 4: Maléfica Una de las más mágicas, en especial la canción que he escogido para el ejemplo y que también forma parte del leivmotiv (que, por si no lo sabéis, es esa melodía que se repite durante toda una película con diferentes tonos y mezclas). Otra de las que más me han inspirado a la hora de escribir. 3: Peter Pan, la gran aventura Peter Pan es mi cuento favorito y de todas las versiones cinematográficas que tiene esta se lleva la palma, y una de las razones es este grandísimo señor que le creó una música divina para soñar con hadas, piratas e indios y volar al país de Nunca Jamás.
2: Los Juegos del Hambre Llegando al final de la lista me he encontrado con un dilema, pues las dos bandas sonoras que me quedan por citar merecen el primer puesto y... esta en concreto es la más especial de todas, porque fue cuando por fin tomé en serio a James y lo reconocí como uno de los más grandes compositores, miré su biografía, lo busqué en YouTube y me di cuenta de que también era el compositor de las bandas sonoras anteriores. Y aunque su trabajo es genial en toda la película, la canción clave para mí fue "Rue's Farewell", la que suena cuando muere esta niña del distrito 11 y que es emotiva a más no poder. Si no habéis soltado aunque fuese una lágrima al oírla no tenéis corazón (o es que sois más duros de roer de lo que pensaba). Después de esa, todo el mundo alaba "The Hanging Tree", y como no podía ser de otra forma, esas dos fueron las piezas que el compositor interpretó en Bilbao (cosa que sé gracias a los videos que ha subido la gente a sus cuentas). ¿Por qué entonces no está en el primer puesto? Por lo que viene a continuación. 1: Animales fantásticos y dónde encontrarlos Tiene magia, tiene aventura, tiene peligro... Tiene todo lo que exige una película como esta, de grandes dimensiones. No desprecio ninguna canción, aunque tengo mis favoritas. Te transporta al Nueva York de los años 20 y al Mundo Mágico, te define muy bien los personajes y te invita a soñar con los elementos mágicos creados por J.K.Rowling que son una novedad en esta saga. Gracias a este video de Javier Ruescas conozco mejor el proceso que siguió el compositor para crearla, y como ese es uno de los aspectos más bonitos del mundillo, se sube a lo más alto del podio.
¿Alguna otra banda sonora que se ha perdido el top 10 pero que también me ha gustado? La de Airbender, el último guerrero (en especial la canción que suena en la batalla final).
Me ha encantado escribir este post y saldar así una vieja cuenta pendiente con la música del cine, a la que dedico nominaciones en los Emmys Cinéfilos y Minutos Musicales en Twitter pero no entradas en el blog. Espero volver a retomar el tema, desde luego.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo cinéfilo de la semanaRuido de fondo
Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. Acceso a Calendario CinéfiloArchivos
Marzo 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |