All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Cuando Cyrano perdió contra aquellos malnazidos en la competición oficial y perdió la ilusión por el proyecto Adam, me sentí la peor persona del mundo (críticas de marzo)

5/21/2022

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Lo sé, lo sé, no tengo excusa. Una cosa es que en marzo los Oscar lo eclipsaran todo y otra que haya procrastinado sin perdón dos meses para traer este recopilatorio variopinto de estrenos, la mayoría de los cuales, por cierto, ni siquiera están ya en las salas y hay que esperar hasta volver a verlos. Al menos con The Batman fui muy puntual. 

Mis disculpas. 
Imagen
Imagen
Competición oficial (fecha de visualización: 6 de marzo de 2022)

Un anciano multimillonario hastiado de la vida decide lanzarse a producir una película basada en un best-seller y contrata a directora de renombre (Penélope Cruz) bastante experimental que decide incorporar al proyecto a dos actores también famosos que suponen una antítesis para el otro: la estrella hollywoodiense Félix Rivero (Antonio Banderas) y el maestro e independiente Iván Torres (Oscar Martínez). Durante los días de ensayo antes del inicio de la producción, se desata toda una lucha de egos que requerirá más de una llamada de atención y ejercicios más terapéuticos que interpretativos. Película desternillante, un ejercicio de autocontemplación muy desenfadado que propone una mirada concienzuda sobre la decadencia y el ego del séptimo arte. 
​
Lo mejor: la enorme sensación de disfrute que sobrepasa la pantalla y te hace creer que el rodaje fue una auténtica diversión para todos los implicados, en especial para una Penélope rompedora que debería filmar más comedia. El guion y el equipo se permiten ser lo más irónicos y autocríticos posibles y por eso sale tan bien. Como mención de honor: la escena de los galardones. Ahí lo dejo. 
Lo peor: nada. Tiene mi 9. 

Imagen
Las ilusiones perdidas (fecha de visualización 11 de marzo de 2022)

Basada en la novela homónima de Balzac, clásico de la literatura francesa, llega en el momento oportuno para exponer el siglo XIX como todo un pionero de la prensa actual basada en la venta al por mayor y otros fenómenos como la star system. Lucien es un joven poeta enamorado de provincia que, tras fracasar en su primer intento de prosperar en París, comienza a trabajar como crítico en un periódico de rufianes donde el lema de vida poco tiene que ver con la honestidad y la instrucción... y, en cambio, sí mucho con el enriquecimiento a través del soborno y el chantaje. Por el desarrollo de sus personajes, el reflejo tan atemporal de una realidad satirizada y aun así verosímil y la escenografía, se convierte en uno de los mejores estrenos del año, muy obligatoria para todo aquel que pretenda relacionarse con ese mundo de forma profesional. Se aprende valiosas lecciones con esta historia de sueños deformados. El título vende lo que sugiere y hasta podría afirmar que va en la senda de Competición oficial, aunque de modo más dramático. Podría decir más, pero necesito reverla primero. 
​
Lo mejor: el protagonista es buen conejillo de indias para colar todo de lo que Balzac fue testigo en sus tiempos para bien y para mal. Su perspectiva era tan amplia que vale como documental de la época y, en lo que se refiere al recorte del guion, atina de una manera tan increíble que da gusto. En serio, hay que verla y tomar nota, como sociedad que pasamos tanto tiempo en redes sociales y nos creemos con derecho a juzgar y retorcer a menudo la realidad. Se disfruta mucho tanto en su parte elegante como en la más grotesca. Ofrece una disparidad y un retrato social muy genuinos. Ojo al giro del personaje de Xavier Dolan, que me parece uno de los más ricos. 
Lo peor: cero. Tiene mi 10. 

Imagen
Cyrano (fecha de visualización: 12 de marzo de 2022)

​¿Creíais que habíais llorado lo suficiente con Los miserables? Preparaos para conocer a Cyrano, un hombre que por ser feo por fuera (supuestamente. En esta adaptación vamos a decir que enano o un poco más bajo que la media), no se cree digno del amor de su Roxanne, cuando todo lo que esta ama es el ingenio de sus cartas anónimas que cree que le manda un chico a quien cree amar. ¿Y por qué la comparación con Los miserables? Porque esto también es un musical, manejado con la maestría que caracteriza a Joe Wright cuando se trata de dramas románticos de época, la suficiente como para emocionar. Un 8,5.

Lo mejor: el arreglo de las canciones (la banda sonora es un chef kiss pleno), la ejecución del trío protagonista (siendo Haley Bennet la sorpresa, menudo vozarrón) y el montaje de los números musicales (sobre todo el de «Every letter»). Es muy bella.
Lo peor: la impaciencia por un final que te rompe, te quiebra, te destroza. Las armas hieren menos. 

Imagen
El proyecto Adam (fecha de visualización: 19 de marzo de 2022)

Retomamos los viajes en el tiempo con un Ryan Reynolds que se reencuentra con su yo de doce años (literalmente), recién huérfano de padre, cuyo proyecto para viajar en el tiempo se ve en peligro. Una aventura liviana, peli de tarde donde tenemos el goce del reencuentro entre Mark Ruffalo y Jennifer Gardner tras El sueño de mi vida, el descubrimiento del próximo Percy Jackson: Walker Scobell, y a Ryan siendo... Ryan. Un 7. 
​

Lo mejor: buena acción, buen humor y esas paradojas temporales que amo y me dejan con preguntas.
Lo peor: en el último acto tiene cosas muy coladas con calzador y algún deus ex machina, pero, ea, se lo permitimos. 

Imagen
Malnazidos (fecha de visualización: 19 de marzo de 2022)

Cosas que a España se le dan de lujo en el ámbito cinematográfico: la guerra, la comedia y el terror. Este filme quiere ser un mashup de todo eso. En plena guerra civil, el ejército fascista pone a prueba un experimento en un valle y Jan, un abogado pacifista alistado contra su voluntad en el bando fascista de su familia, debe enfrentarse a las consecuencias junto a un grupo de rebeldes. Este relato de zombies a la española se nutre de todo lo que hace tan genial al género. Con él se confirma que como mejor funcionan estas criaturas es en clave cómica. Llena de clichés como ella sola, pero muy divertida, sin mucha ambición más que la de lanzar pullas y gags a diestro y siniestro. Para ella un... 7,5.

Lo mejor: la química entre los miembros del equipo y que los perfiles y los roles sean tan únicos dentro del grupo.
Lo peor: no me hubiese importado más desarrollo en el bando nazi. Y se menciona a un hermano de Jan del que nunca se llega a ver nada, así que... ¿me quedo esperando una secuela? 

Imagen
La peor persona del mundo (fecha de visualización: 27 de marzo de 2022)

La última vez que vi una película nominada la misma noche de los Oscar fue Parásitos y acabó ganando. Esta no tuvo tanta suerte, pero se merece todos los premios honoríficos que le quieran dar. La peor persona del mundo es una filosofía de vida, una historia sobre el sentirse desarraigado, a través de una protagonista cuyo objetivo de vida no está definido y que vaga de flor en flor, en busca de una zona de confort que la hace tropezar con la misma piedra en varios de los doce capítulos que componen la trama. Es una historia sobre el crecimiento y la madurez que aún queda por encontrar durante la edad adulta, mientras ya no se aprende, sino que se experimenta la vida. La dirección de Joachim Trier es envolvente, instructiva, personal, profunda..., y la protagonista que construye con Renate Reinsve es carismática, dejada, serena, egoísta, insegura, experimentadora y soñadora. La conclusión que extraigo de ella es que hay que ver más cine europeo para encontrar personalidades tan especiales y auténticas que brillan con luz propia. Un 9. 

Lo mejor: la dirección y su protagonista. Buena compenetración en la transmisión de todo el conjunto. 
Lo peor: hummmmm poca cosa, y desde luego no digna de mención aquí. 

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?