All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Maratón periodístico

1/24/2021

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Imagen
Si el calendario consensuado de esta web no ha mentido, hoy se celebra en España el Día del Periodista. Y no se me ocurría mejor inspiración para un maratón, ya que se han rodado películas increíbles con el periodismo como eje principal. Hoy os traigo el resultado de mi día cinéfilo de ayer:

Mr. Jones (2019)

"Biopic" (a secas) sobre el periodista de origen galés con historial ucraniano Gareth Jones, a quien interpreta James Norton, que durante los años 30 viajó hasta la Unión Soviética para destapar el holocausto ucraniano impuesto por Stalin para garantizar la riqueza del país. 

La película se las ingenia para contar y exponer un tema tan duro como la hambruna de toda una nación mientras pone en alza los valores del auténtico periodismo al servicio de la verdad. Gareth es representado como un hombre entrometido e ignorante que poco a poco se va dando cuenta de la dura realidad y procura mantenerse fiel a sus principios y bucear más al fondo de la superficie. Como aliada cuenta con Ada (Vanessa Kirby), una alemana refugiada en Moscú que refleja la otra cara de la moneda, la informadora que es consciente de lo que está en juego y prefiere mantener la boca callada y disimular. Aun así, supondrá una ayuda para Jones. La temática gira en torno a dónde estás dispuesto a llegar para descubrir un crimen, si serías capaz de jugarte la vida y la de tus seres querido y cuál es el precio de la información. Se trata la ética moral del reportero, su deber no solo para con un país, sino para el mundo. En cuanto a la narrativa, la película adopta un tono clásico y oscuro (también en el etalonaje, donde predominan los negros, grises, algún marrón de vez en cuando... Se perfila un invierno ruso gélido que se contrapone al calor de las clases más pudientes refugiadas en Moscú y la del resto de europeos, ajenos a lo que sucede) y posee un ritmo latente, sin pausar demasiado pero que inquieta. Es una historia difícil que se recrea especialmente a partir del segundo acto, aunque prefiere centrarse más en la reacción de Gareth. Norton y Kirby realizan un buen trabajo; el poco tiempo que sus personajes comparten plano les cunde en química. La pena que me da es que creo que podría haber sido más ambiciosa. Está vendiendo una trama muy importante, pero da la impresión de que o se queda corta o es que el montaje es flojo. Hummm le pongo un 7. Si os interesa, la tenéis en Filmin.

Imagen
©Juan Ruiz Anchía, 2019
Imagen
El precio de la verdad (2003)

Conocí esta película a través de una búsqueda exhaustiva en Google, donde me llamó la atención una descripción que decía: "La película donde Hayden Christensen demostró que sabía actuar". Por si acaso, friendly reminder de que este filme se estrenó entre los episodios II y III de Star Wars, así que yo quise darle tregua al chaval y, tras cerciorarme de la trama, me lancé a por ella. Nos cuenta otro caso real del periodismo, uno menos turbio pero más polémico, si cabe: el reportero Stephen Glass trabaja para la revista New Republic y tiene fama de ladino, chistoso y extrovertido. Se lleva muy bien con todo el mundo. Solo tiene una pega: falsifica sus artículos. Y cuando sus colegas de profesión empiezan a sospechar... podéis imaginar que se lía gorda.

Esta película tiene como punto favorable que es mucho más entretenida que la anterior, que no calificaría para todo el mundo. Realmente Christensen se mete enseguida en el personaje y juega con las peculiaridades de un individuo que se pasea por la oficina sin zapatos y siempre, absolutamente siempre, tiene una respuesta para todo. O más bien una excusa. Y por eso resulta tan difícil pillarle en su mentira, ya que siempre vende la imagen del tipo seguro, un poco alocado porque intenta trabajar y al mismo tiempo sacarse los estudios de Derecho. Es caótico pero trigo limpio, buena gente, nadie lo vería jamás de semejante engaño. Nada más lejos de la realidad; es un caradura, un canalla pervertidor de los hechos. Un rasgo mediante el cual el propio espectador peca de rendirse a esta captatio benevolentia es que se juega con dos tiempos y en uno de ellos vemos a Glass más maduro, aseado y triunfante ante unos escolares a los que está contando su historia. A través de sus palabras nos introducimos en su mente y conciencia sobre el periodismo, por lo que el largometraje también vale para abrir un debate acerca de las fake news, lo fácil que es colarlas y lo atentos que hemos de estar, sin dejar nunca de cuestionarnos los orígenes de las fuentes. Al mismo tiempo, es un bonito cuadro de cómo se estructura una redacción, la cantidad de departamentos que intervienen y cómo se colabora para transmitir la información. El final cuenta con su propio chiste, ya veréis. Le pongo un 9 y la tenéis en Prime Video. Ah, como curiosidad muy curiosa: Mr. Jones y esta comparten a un actor: Peter Sarsgaard. 

Imagen
©Mandy Walker, 2003
Imagen
Buenas noches y buena suerte (2005)

Conforme el día avanzaba, llegaba la tarde y caía la puesta de sol, mi aventura periodística decidió acompañar el horario con tramas ambientadas en el prime time. Aquí es donde entra esta recomendación de mi querida Tessa, en la que reporteros de la CBS, Murrow (conductor del programa), Fred Friendly (productor) y Joe Wershba, investigan las mentiras y las tácticas alarmistas del senador Joseph McCarthy durante la 'caza de brujas' comunista.

Esta historia puede enlazarse tranquilamente con la primera de esta lista, ya que toca con más ganas un tema que en la otra se queda superficial: la libertad de expresión. Murrow se alía con su equipo para terminar de una vez por todas no solo con la censura, sino también con las acusaciones de espionaje, y durante noches o programas seguidos se dedican a desmentir cada acusación lanzada por el senador a riesgo de meterse en un lío que no cabe en este post. Es una película muy dialogada y reflexiva donde las personalidades que la integran son su punto fuerte, ya que contamos con George Clooney, Robert Downey Jr., David Strathairn, Jeff Daniels, Frank Langella, etc. y cada uno de ellos se hace con el guion. Desde un punto de vista histórico también es interesante y, como guiño a esa década, la película cuenta con fotogramas en blanco y negro que le dan el toque definitivo. Lo único es que no sé todavía si Clooney me acaba de convencer como director. Aun así, de todos los largometrajes que tiene, este puede que sea de los mejores (además, nos adentra en el periodismo televisivo en lugar del escrito, que también es importante), por lo que le pongo un 7, no sin antes indicar que también la tenéis en Prime Video (qué, ¿a que da gusto salir de Netflix de vez en cuando?).

Imagen
©Robert Elswit
Imagen
Nightcrawler (2014)

Pues no habían dado ni las diez de la noche cuando, al regresar al menú que había dejado en mi Prime Video, me fijé en esta otra película protagonizada por Jake Gyllenhaal, que me llamó la atención porque no sabía que fuera sobre periodismo (eso para empezar) y porque llevo una semana obsesionada con la canción "Night Crawling" de Miley Cyrus y Billy Idol. Total, que juntando ambas cosas se me abrió el apetito y le di al play, porque además seguíamos en la senda del horario nocturno. El argumento es el siguiente: Gyllenhaal interpreta a Louis, un joven desempleado de Los Angeles que no se come un rosco y no tiene otra que robar, hasta que es testigo de un accidente que le descubre el "fascinante" mundo del periodismo criminalista. Basta que una ciudad se llame Los Angeles para que muestre cualquier cosa menos paz. Y como Louis es un impaciente, decide lanzarse al curro con un par, con la peculiaridad de que se acerca como ninguno a las víctimas para conseguir vender sus imágenes a los medios.

Esta trama más que oscura es sórdida. Gyllenhaal le añade un toque picante y creepy que lo convierte casi en un Dexter del periodismo, que no tiene escrúpulos ni apenas límites para conseguir sus objetivos. Engancha a un montón de gente a su mini empresa de autónomo y, como Christensen, se sale con la suya, pero lo verdaderamente raro es que disfruta con ese trabajo. Es como un criminal filmando a otro. Y se va volviendo cada vez más amoral. Es una historia muy curiosa y muy nueva para este tema que se convierte en un thriller manejado con mucho carisma. Puedo decir que se convirtió en la gran sorpresa del día (aparte, el protagonista es de diez en todo: interpretación, desarrollo psicológico... No sabes cómo agarrarlo, es un villano muy bien enmascarado). Le doy un 9,5. 

Imagen
©Robert Elswit
Algunas menciones honoríficas para completar este maratón para quien lo haga:
  1. Spotlight
  2. Atrapado en el tiempo
  3. Newsies
  4. Territorio comenche (que para algo estamos en España)
  5. Gary Cooper que estás en los cielos...

¿Alguna aportación más?

Otros maratones temáticos:
  • Maratón shakesperiano
  • Maratón literario
  • Maratón romántico juvenil
  • Maratón Orgullo
  • Maratón Netflix (o maratón badass)
  • Maratón Halloween 
  • Maratón navideño
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?